Salud Pública implementa un sistema de trazabilidad de medicamentos en hospitales

Este sistema, integrado a la Historia Clínica Digital Única (HCUD) del Sistema Salud Federal Salta (SaFeSa), permite el seguimiento de los medicamentos desde su ingreso hasta su administración, garantizando la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión de recursos.

SALUD31/10/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
98474-salud-publica-implementa-un-sistema-de-trazabilidad-de-medicamentos-en-hospitales-20241030161636

En el marco de la modernización del sistema de salud provincial con la Implementación de la Historia Clínica Digital Única que se enmarca en el Sistema Salud Federal Salta (SaFeSa), el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó la puesta en marcha de un sistema que permite el seguimiento de los medicamentos desde su ingreso hasta su administración, garantizando la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión de recursos.

Durante la presentación, que contó con la presencia del vicegobernador, Antonio Marocco; el vicepresidente del Senado, Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amant y el síndico General de la Provincia, Federico Mateo, se explicó que se trata de un sistema integrado de farmacia y stock para la trazabilidad de medicamentos e insumos médicos en los hospitales.

“Este sistema, que busca fortalecer los procesos de registro en la Historia Clínica Única Digital (HCUD), permite un control exhaustivo y en tiempo real del recorrido de cada medicamento, desde su ingreso a los depósitos hasta su administración al paciente”, explicó Mangione mientras mostraba un video del funcionamiento. .

Actualmente, se encuentra operativo en 58 establecimientos de salud, con 766 depósitos habilitados y más de 270 usuarios activos que utilizan la plataforma diariamente.

La trazabilidad completa que ofrece este sistema no solo registra todos los movimientos de los medicamentos, sino que también identifica al usuario responsable de cada operación. Además, facilita la gestión de los depósitos, permitiendo la supervisión, organización y registro de medicamentos e insumos, con control de acceso según usuario y tipo de operación. 

“Esto significa que cada gerente de hospital podrá entrar al sistema SAFESA y ver su control de stock, saber si le falta algún medicamento. Y si le falta, podrá ver si un hospital cercano lo tiene y pedirlo. Nosotros, desde el Ministerio, se lo repondremos en 24 horas. El sistema está muy aceitado, aunque nos llevó tiempo”, detalló el funcionario.

Este sistema también contribuye a la seguridad del paciente al controlar las fechas de vencimiento y los lotes, evitando la dispensación de medicamentos vencidos.

En cuanto a la gestión de recursos, la plataforma optimiza las compras y reposiciones al ajustarlas a la rotación real de los medicamentos,  y permite un control de stock eficiente a través de alertas sobre puntos de pedido, máximos y mínimos.

Sobre SAFESA

La historia clínica electrónica SAFESA (Salud Federal Salta) fue desarrollada íntegramente por el equipo de la Subsecretaría de Tecnología e Innovación del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de lograr una gestión integral de la información de salud.

Representa un avance trascendente en la gestión de la información de los pacientes para una mejor y más rápida toma de decisiones.

SAFESA engloba a los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios del sistema sanitario público con los establecimientos del sector privado, en un entrecruzamiento de información.
 
Esto permite, entre otras cosas, evitar la duplicidad de estudios a un mismo paciente que puede ser valorado en un centro de salud u hospital y derivado a otro establecimiento de mayor complejidad.

La historia clínica electrónica única contiene módulos administrativos y asistenciales destinados a gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imagen.

También, una estación de trabajo profesional, de enfermería; odontología; registro de vacunas; módulo de vigilancia, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes. Se prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.

Este sistema permitirá llevar estadísticas, agenda de turnos, análisis de ausentismo, integrando información sobre la asistencia médica, laboratorios, imágenes, quirófanos y disponibilidad, prácticas, etc.

SAFESA está centrada en el paciente para la toma de decisiones clínicas y asistenciales. Esto se traduce en la agilización de los procesos administrativos y la comunicación entre los equipos de salud.

En toda la provincia fueron distribuidas más de 500 computadoras y se instalaron más de 700 bocas de red, utilizando 4000 metros de cable estructurado. El trabajo técnico lo realizó un equipo de cuatro operarios en ocho meses.

Para la operación y mantenimiento de la historia clínica electrónica única, desde la Secretaría de Desarrollo Organizacional se capacitó a todo el personal de los diferentes efectores.

 Se recuerda que había tres sistemas operativos, Acuario, que se utilizaba en el primer nivel de atención, es decir en los centros de salud; Salta Salud, que utilizaban los hospitales de la capital y el interior; y el propio del hospital Materno Infantil, con SAFESA se  logró interoperar estos tres sistemas, integrarlos.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
flu-if-you-get-sick

Crecen los casos de gripe A y COVID en la provincia

Redacción
SALTA23/04/2025

Según datos oficiales, la infección que crece entre los salteños, es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.