
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El Gobierno de Salta intensifica las estrategias para prevenir un posible brote histórico de dengue con una batería de medidas de prevención, control y tratamiento de la enfermedad. “Es política de Estado”, afirmó el mandatario.
PROVINCIA04/11/2024Ante un posible brote histórico de dengue, se reunió la Unidad Ejecutora del Plan Integral Provincial de Manejo del Dengue, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz.
“Es política de Estado”, afirmó el Gobernador al instruir al equipo de trabajo a continuar desarrollando estrategias transversales y con enfoque integral que involucre a diversos actores sociales e institucionales, actuando de manera proactiva.
De hecho, ya se firmaron convenios con los municipios de Salta para accionar coordinada y conjuntamente con la provincia.
Durante la reunión se coincidió en señalar la importancia de la conducta ciudadana en la prevención y erradicación de los criaderos de mosquitos: “Hay que tomar conciencia, hay que tener conciencia social y la gente tiene que ayudarnos porque más allá de las acciones que implementemos, si el ciudadano no toma la responsabilidad que le corresponde, será muy difícil”, advirtió el ministro Salud Pública, Federico Mangione.
La reunión contó también con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, más el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos y el presidente y vicepresidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés y Efraín Orosco, respectivamente.
Las medidas apuntan a la intensificación de la vigilancia epidemiológica, la eliminación de criaderos, el autocuidado, la responsabilidad ciudadana y la promoción de la salud.
En esta línea Mangione anunció que se hará una inversión importante con respecto a repelentes y recordó que “hay que usarlos especialmente desde 6 de la mañana hasta las 8 y media; y por la tarde, desde las 18 a las 20,30”.
Además insistió el autocuidado “que también se relaciona con los síntomas. Así, si el paciente tiene fiebre, cefalea, dolores musculares, no se debe automedicar sino ir a las guardias para ser diagnosticado”.
Por último recordó que hace 40 días, el Gobierno de la Provincia advirtió sobre un posible brote histórico de dengue “que no será solo en Salta sino en toda Argentina y repercutirá especialmente en el centro del país”.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.