
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
PROVINCIA07/07/2025Salta continúa avanzando en el proceso de obtención de financiamiento para el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura logística, vial y de servicios esenciales en zonas clave de la provincia.
Este jueves, autoridades provinciales participaron de una nueva reunión técnica en Casa de Salta en Buenos Aires, en la que se presentaron en detalle los componentes del proyecto que será elevado para su aprobación final ante el Directorio de Fonplata el próximo 31 de julio.
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, que actúan como garantes del proceso.
La iniciativa comprende una serie de obras históricamente postergadas, pensadas para integrar a Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil en un corredor comercial y logístico que conecta el Atlántico con el Pacífico, fortaleciendo los vínculos económicos, sociales y culturales de la región.
Entre los principales proyectos que integran la propuesta se encuentran:
Objetivos del programa
El propósito general es promover la integración territorial y el desarrollo sostenible mediante inversiones en infraestructura vial y servicios básicos en zonas estratégicas del norte salteño.
Objetivos específicos:
Alcance y beneficiarios
El programa beneficiará directamente a más de 30.200 personas en comunidades cercanas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande.
Además, más de 30.000 usuarios del sistema logístico regional se verán favorecidos con mejoras en la transitabilidad, seguridad y reducción de tiempos de viaje.
500 agentes públicos de organismos como AFIP, Gendarmería, SENASA y Migraciones contarán con mejores condiciones laborales en los puestos de control.
Empresas del sector minero, agroindustrial, forestal y turístico del Valle de Lerma, Valles Calchaquíes y la Puna optimizarán su competitividad gracias a la reducción de costos logísticos.
En forma indirecta, el programa impactará positivamente en los 1.440.672 habitantes de Salta, mejorando la conectividad, movilidad y acceso a servicios públicos en toda la provincia.
Con vistas a la próxima presentación formal ante Fonplata, Salta sigue avanzando con planificación y gestión para concretar una transformación estructural que potenciará la integración regional y el desarrollo de sectores estratégicos.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación, fomentando así hábitos alimentarios más saludables entre los estudiantes.