
Mangione pedirá declarar la emergencia sanitaria en Salta por falta de profesionales
El ministro de Salud advirtió que la escasez de especialistas, sobre todo anestesiólogos, está generando graves demoras en cirugías y tratamientos.
La Usina Cultural fue escenario de la entrega del Fondo Ciudadano, con más de 100 proyectos seleccionados en diferentes localidades de la Provincia.
PROVINCIA21/08/2025En la Usina Cultural de la ciudad de Salta se realizó la entrega del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2025, con una inversión histórica de 60 millones de pesos que alcanzará a 108 proyectos en 37 municipios de la provincia. La ceremonia reunió a artistas, gestores y autoridades provinciales, que destacaron el carácter federal y la amplitud de la iniciativa.
El vicegobernador Antonio Marocco, quién encabezó el acto de entrega, transmitió un saludo del gobernador Gustavo Sáenz y subrayó que la trascendencia de los trabajadores de la cultura es lo que más identifica a la provincia. “La expresión de los pueblos es lo que nos hace únicos y es lo que debemos preservar”, señaló.
Jóvenes y diversidad de expresiones
El programa está abierto a postulantes desde los 16 años, lo que amplió la participación juvenil en esta edición. Hubo propuestas de circo, danza, música popular, copleros y vidaleros, además de comunidades originarias que compartieron cantos ancestrales y artesanías.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore valoró este aspecto y aseguró que “cada proyecto refleja talento, identidad y creatividad. Son expresiones que fortalecen la historia cultural de Salta y la proyectan hacia el futuro”.
La programación de la jornada incluyó intervenciones de artistas jóvenes, grupos de música popular, propuestas de circo y danza, así como copleros, vidaleros y artesanos. También participaron comunidades originarias, que compartieron cantos y expresiones propias de sus tradiciones.
El secretario de Cultura, Diego Ashur Más, destacó que el fondo multiplica la actividad cultural en toda la provincia. “Son más de 400 las iniciativas que se presentaron este año. Hoy 108 de ellas se transforman en realidad. Cada proyecto seleccionado recibirá un promedio de 600 mil pesos y deberá ofrecer a su comunidad una contraprestación cultural, ya sea un taller gratuito, una actuación o una propuesta formativa. De esa manera, el beneficio se amplía y la cultura se convierte en motor de encuentro”, explicó.
Los proyectos seleccionados abarcan disciplinas como la música, el teatro, la producción audiovisual, los talleres de formación y las iniciativas comunitarias. Con esta diversidad, la inversión llega tanto a grandes ciudades como a pequeñas localidades del interior.
De esta manera, el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural se consolidó como una de las principales herramientas de apoyo a los trabajadores de la cultura en Salta. Cada año se renueva con más propuestas, fortaleciendo la creatividad y la identidad provincial.
Más información sobre los proyectos seleccionados ingresando a culturasalta.gov.ar.
El ministro de Salud advirtió que la escasez de especialistas, sobre todo anestesiólogos, está generando graves demoras en cirugías y tratamientos.
Con fondos propios, se pone en marcha esta iniciativa que arrancó en 2021 como una propuesta nacional y que por segundo año consecutivo se lleva adelante a nivel local, con el objetivo de que los jóvenes terminen el secundario y tengan empleabilidad.
Este inconveniente afecta directamente a los pagos de DNI y Pasaportes, aunque no así a los trámites exentos de abono, ya sea por el sistema nacional o mediante la presentación de certificados de carencia de recursos.
Concluyó la etapa de presentación de proyectos para acceder al Fondo de Emprendedores Turísticos, una política pública impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes para potenciar el desarrollo del sector en toda la provincia.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Funciona en la Unidad Carcelaria 6, Granja Penal de Rosario de Lerma. La obra se hizo con fondos del Servicio Penitenciario Provincial. Tiene capacidad para 16 internas. El Ministro de Seguridad y Justicia destacó la importancia de realizar acciones que faciliten la readaptación social de las personas que recuperarán la libertad.