
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La posible alianza entre los gobiernos de Trump y Milei despierta expectativas en los mercados. El riesgo país baja 57 puntos y se proyecta una relación favorable para la deuda argentina.
ECONOMÍA07/11/2024La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha dado un impulso significativo a los mercados de deuda en América Latina, y Argentina ha sido uno de los países más beneficiados. Esta mañana, los bonos argentinos en dólares registraron subas importantes, lo cual llevó al riesgo país a caer 57 puntos, ubicándose en 872.
La relación de cercanía entre el gobierno argentino y la administración de Trump ha sido interpretada por los inversores como una señal positiva, especialmente en cuanto a la posibilidad de futuros acuerdos financieros. Los analistas consideran que esta afinidad ideológica podría abrir un canal de apoyo para la economía argentina, aumentando el valor de los títulos locales.
Mariano Marcó del Pont, de Silver Cloud Advisors, explicó que, a pesar de la suba en las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los bonos argentinos comenzaron el día con incrementos de hasta el 3% en Nueva York. Este fenómeno refleja la expectativa de una mayor cooperación financiera entre ambos países.
Además, el especialista en mercados internacionales Jorge Ángel Harker destacó que la victoria de Trump también beneficia a empresas relacionadas, como Tesla, que subió un 15% en el premercado, señalando la amplia repercusión de la victoria en diferentes sectores económicos.
Los analistas coinciden en que este nuevo escenario político podría brindar a Argentina mayores oportunidades de financiamiento y apoyo económico, lo cual sería un pilar fundamental para los planos de estabilización que la administración de Milei busca implementar.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.