
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La iniciativa, dirigida a referentes de áreas operativas del Ministerio, busca promover un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para todos sus empleados.
SALUD11/11/2024El Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una jornada de capacitación sobre "Entornos laborales saludables". Prevención y mejora continua", dirigida a referentes de áreas operativas de toda la provincia.
La actividad estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, quien subrayó la importancia de priorizar la salud mental y emocional de los trabajadores. "Un entorno laboral saludable no solo beneficia a nuestros empleados, sino que también se traduce en una mejor atención para la comunidad", afirmó Mangione.
"Estamos comprometidos en construir un Ministerio donde cada persona se sienta valorada, respetada y segura.", Además hizo hincapié en que se investigarán todas las denuncias de violencia laboral, y “quienes hagan denuncias falsas también serán denunciados”, sentenció el funcionario.
Acompañó al Ministro, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Reartes, quien destacó la importancia de prevenir la violencia laboral, proporcionando herramientas para crear ambientes de trabajo saludables. “Es gratificante ver que el trabajo de la Oficina de Violencia se replica en otras áreas. Es muy importante expandirse y difundir las actividades para que el conocimiento llegue a todos”.
La capacitación, organizada por la Oficina de Violencia Laboral e Igualdad de Oportunidades, se desarrolló en el Centro de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg. A lo largo de la jornada, los participantes exploraron temas como:
* Identificación de la violencia laboral: Reconocer las diferentes formas de violencia laboral, incluyendo el acoso psicológico, el maltrato verbal y la discriminación.
* Prevención: Implementar estrategias para prevenir la violencia laboral, como la promoción de la comunicación efectiva, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.
* Intervención: Aprender a actuar ante situaciones de violencia laboral, brindando apoyo a las víctimas y canalizando las denuncias de manera adecuada.
* Construcción de redes: Fomentar la colaboración entre las diferentes áreas del MSP para crear una red de apoyo sólida que permita abordar la violencia laboral de manera integral.
Expertos de la Oficina de Violencia Laboral y de la Dirección General de Calidad de la cartera sanitaria, lideraron la jornada de capacitación, combinando presentaciones teóricas con ejercicios prácticos y espacios de debate.
Esta iniciativa se enmarca en la Resolución Ministerial 0403/21, que establece el compromiso del MSP con la creación de entornos laborales saludables y la erradicación de la violencia laboral.
Participaron el coordinador general de Despacho, Ricardo Carpio; la directora general de Asuntos Legales, Laura Piquín y el equipo de la Oficina de Violencia de Género.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.
En la provincia ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los riñones y las córneas son los más requeridos. También hay inscriptos que esperan hígado, corazón, pulmón y páncreas. Actualmente son 582 los pacientes en proceso de inscripción. Una persona que dona sus órganos o tejidos puede salvar hasta ocho vidas.
La jornada incluyó un balance de la situación sanitaria, el fortalecimiento de la utilización de SAFESA y el pedido de mayor control y rendimiento para asegurar una salud pública de calidad en la provincia.