
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
La incorporación de la fecha es para el 2025 y los años subsiguientes. Por ello, los estudiantes de los distintos niveles tendrán la oportunidad de trabajar en las instituciones educativas la temática de personas mayores, reconocer su importancia en la sociedad, conocer sus derechos, entre otros objetivos.
EDUCACIÓN20/11/2024
Juan Cruz Gorosito


El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor se reunió hoy con la secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación, Analía Guardo con el objetivo de agradecer la incorporación al calendario escolar, para el año lectivo 2025 y años subsiguientes la fecha 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.
Asimismo hacer extensivo el trabajo del equipo técnico pedagógico de la comisión de calendario escolar que puso en valor la importancia de la protección de los derechos de las personas mayores. Cabe señalar que la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores protege los derechos humanos y libertades de la persona mayor. Esta Convención tiene jerarquía constitucional, es decir forma parte de la Constitución Nacional.
Incorporar el día Internacional de las Personas Mayores al calendario escolar de nuestra Provincia representa un hito en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Con la incorporación de esta fecha los estudiantes de los distintos niveles tendrán la oportunidad de trabajar la temática, fortalecer los lazos intergeneracionales, promover el respeto, reconocer su importancia en la sociedad y conocer sus derechos.
La secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional, Analía Guardo expresó que como Gobierno están contentos por haber agregado en el calendario escolar una fecha que es tan importante a nivel internacional como lo es el 1 de octubre, día internacional de las Personas Mayores.
Al respecto la funcionaria dijo que con esta posibilidad de incluir esta fecha al calendario escolar se destaca el cuidado, el amor, el reconocimiento que tenemos de brindarles a nuestros adultos mayores por todo lo que hicieron por nosotros a lo largo de nuestra vida.
Asimismo, destacó que el incorporar al calendario escolar esta fecha internacional es posibilitar que desde muy chiquitos les enseñamos a nuestros estudiantes en su paso por la escuela el valor que representa tener a nuestros adultos mayores con nosotros y que su presencia tiene que ser reconocida por todo lo que nos han dejan en nuestra familia, en la sociedad, por todo el trabajo realizado y su desempeño a nivel cultural y social.
En otro sentido, Guardo sostuvo que la escuela incluyendo esta fecha puede realizar diversas actividades incorporando a la familia, incorporando a diversas instituciones que trabajan con los adultos mayores y generando actividades de reconocimiento para que las personas mayores sean valoradas.
Por su parte, el secretario de las Personas Mayores expresó el agradecimiento a Guardo y a todos los que fueron parte de este hecho importante, ya que además el 1 de octubre es la fecha de creación de la Secretaría, un hecho significativo para nosotros, a lo que apuntó no hay casualidades sino sincronicidades como dice Carl Jung, todo tiene que ver con todo.
Villamayor manifestó que cuando el gobernador Gustavo Sáez creó ya hace 3 años la secretaría de las personas mayores uno de los objetivos fundamentales trazados fue consolidar los derechos de las personas mayores y el buen trato al adulto mayor. Esto implica, dijo, bregar para constituir en el tejido social conciencia del lugar y rol de las personas mayores desde el punto de vista humano y sociológico.
Finalmente, el secretario de las Personas Mayores dijo “celebramos con beneplácito que el Ministerio de Educación, a través de la secretaria haya considerado nuestra propuesta. “Es muy importante incorporar el 1 de octubre en el calendario escolar porque implica que todos los años, como dice la resolución mediante las cual se nos ha notificado, a partir de ahora para el ciclo lectivo del año que viene y en lo sucesivo, todos los primeros de octubre en nuestras escuelas y colegios se va a conmemorar la fecha.
Asimismo se van a realizar actividades escolares, actividades áulicas, se los va a honrar y se va a trabajar con los chicos en la concientización sobre la cuestión de las personas mayores lo cual significa construir entre todos una sociedad que valora a sus adultos mayores.



El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Los gremios docentes universitarios realizan un paro nacional este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo por la implementación efectiva de la Ley Nº 27.795, que garantiza actualización salarial y presupuesto acorde a la inflación. La medida afecta a universidades de todo el país, incluidas las de Rosario y Santa Fe.

Se presentó el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas. Serán alrededor de 500 agentes; también se anunció un Observatorio de mediciones y análisis; y una inversión superior a los $4100 millones.

Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.

