
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Se amplía la posibilidad de usar el servicio a todo el universo de personas inscriptas en el régimen simplificado. Antes, solo podían acceder los monotributistas sociales y aquellos de las categorías A, B y C.
ECONOMÍA20/11/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que los monotributistas podrán emitir comprobantes electrónicos de venta de bienes y servicios desde sus celulares y computadoras con el "Facturador".
"El sistema permite emitir tickets electrónicos en solo tres pasos de manera simplificada, ágil y dinámica. Además, la herramienta promueve la inclusión financiera y facilita la registración de operaciones para pequeños comercios de cercanía y trabajadores de oficios", aseguraron desde redes sociales.
Para emitir los comprobantes, los monotributistas deberán ingresar a http://facturador.arca.gob.ar con el CUIT y clave fiscal.
El servicio incluye la opción de mantener sesiones activas por ocho horas y guardar y consultar el historial de comprobantes para compartirlos por mensajería instantánea y correo electrónico.
Además se amplía la posibilidad de usar el servicio a todo el universo de personas inscriptas en el régimen simplificado. Antes, solo podían acceder los monotributistas sociales y aquellos de las categorías A, B y C.
Esta herramienta está diseñada para comercios de proximidad como almacenes, carnicerías y kioscos, así como para trabajadores de oficios como carpinteros, plomeros y mecánicos, entre otros.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.