
Sáenz advirtió que sin federalismo real “las provincias van a quedar muy complicadas”
Con la caída del consumo y la baja coparticipación, Sáenz pidió unidad entre gobernadores para garantizar equilibrio fiscal y social.
La Unión Cívica Radical (UCR) denunció un nuevo ataque a la sede de su Comité Nacional durante la madrugada de este sábado. Se trata del segundo episodio de vandalismo que sufrió el radicalismo en menos de un mes.
El Comité Nacional de la UCR informó a través de sus redes sociales este martes que el ataque ocurrió el sábado por la madrugada y publicó un video filmado por una cámara de seguridad en el que se ve a las dos personas que estarían vinculadas con el hecho.
De acuerdo a la denuncia que presentaron ante la Justicia, los agresores bajaron de un auto, robaron los fusibles y cortaron la luz del edificio ubicado sobre la calle Alsina al 1786, ubicado en pleno microcentro. El video ratifica lo denunciado por las autoridades de la UCR.
En las imágenes se ve a dos hombres: uno vestido con un pantalón y una camisa oscura, y una gorra negra; y otro vestido con un jean claro y una remará blanco. Ambos merodearon durante varios minutos sobre la puerta de la sede del comité nacional, hasta que se sentaron a centímetros de la caja de fusibles.
Unos minutos antes de las dos de la mañana, ambos comenzaron a forzar la caja hasta que pudieron abrirla. Unos minutos después, arrancaron los cables mientras otras personas pasaban por la calle y escaparon en el mismo auto —marca Citroen— que habían estacionado a unos metros de la puerta de ingreso.
Con la caída del consumo y la baja coparticipación, Sáenz pidió unidad entre gobernadores para garantizar equilibrio fiscal y social.
Cristian Achaval, titular del ANSeS de Metán, formalizó la denuncia penal contra los legisladores Carlos Zapata y Emilia Orozco por el aporte irregular de parte de su sueldo para la Libertad Avanza. Días atrás había circulado un audio donde quedaba al descubierto la maniobra.
El jefe de la delegación local de ANSeS, Cristian Achaval, denunció que en la Libertad Avanza le requieren un porcentaje de su sueldo a modo de “aporte”. Una situación similar ocurrió con funcionarios kirchneristas en PAMI en Salta y fueron condenados por la Justicia.
El exgobernador de Salta cuestionó duramente el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta y denunció un proceso judicial viciado desde sus inicios. Su pronunciamiento se suma a las reacciones del peronismo tras la confirmación de la sentencia en la causa Vialidad.
Su abogado, Gregorio Dalbón, ya denunció ante la Corte Penal Internacional una “persecución política, judicial y mediática” contra la ex presidenta. Tras el fallo de la Corte Suprema, tienen seis meses para elevar una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Tras el fallo de la Corte Suprema, el Tribunal Oral deberá convocarla para que quede detenida. Una opción es que le fije un día para que se presente en Comodoro Py. También se deberá definir su lugar de detención. Se esperan presentaciones de la Fiscalía y la defensa.