Rige la cédula azul digital, pero la física no perdió validez

El nuevo formato digital puede ser tramitado fácilmente a través de la plataforma Mi Argentina. El proceso es rápido, gratuito y no requiere de ningún tipo de pago adicional.

PAIS28/11/2024RedacciónRedacción
e3154719-e11f-4a53-8e04-42fdce9a93e8

Napoléon Gambetta, Subsecretario de Modernización y Gestión Operativa en la Municipalidad de la Ciudad de Salta, explicó que una vez realizado el trámite, la autorización se refleja directamente en la página y tiene validez legal para la circulación. 

“Esta medida cierra un vacío legal que existía desde mayo, cuando una disposición del Ministerio de Justicia de Nación eliminó la cédula azul física”, explicó el funcionario.  A partir de ahora, los conductores pueden gestionar y autorizar sus cédulas azules de manera digital, simplificando el proceso y haciéndolo más accesible.

Gambetta señaló que la cédula azul digital tiene la misma validez que la versión física. “Es completamente legítima, y tiene la misma validez ante los agentes de tránsito y demás autoridades”, afirmó. Además, explicó que la cédula digital tiene un tiempo de expiración, lo que permite mantener el control de su vigencia, y puede ser revocada en caso necesario.

Tampoco tiene  límites en la cantidad de personas a quienes se les puede autorizar, al igual que ocurría con la cédula azul física. 

Gambetta también destacó que, a pesar de la implementación de la cédula digital, las cédulas azules físicas no caducan ni pierden validez hasta su fecha de vencimiento.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.