
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Un fuerte temporal azotó anoche San Salvador de Jujuy transformando las calles en ríos y generando caos en la ciudad. La intensa lluvia, que se abatió con fuerza sobre la capital jujeña, causó inundaciones en zonas céntricas y barrios periféricos.
PAIS29/11/2024Imágenes impactantes circularon en redes sociales, mostrando a vecinos luchando contra la corriente para cruzar las calles anegadas y a vehículos varados en medio de las inundaciones. Un joven, desafiando la fuerza del agua, fue captado intentando cruzar un caudaloso arroyo formado en calle Argañaraz.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales también sufrió las consecuencias de las precipitaciones, con aulas y pasillos inundados, lo que obligó a suspender las actividades académicas.
Los jujeños, acostumbrados a un clima más benigno, se vieron sorprendidos por este temporal que puso a prueba su capacidad de adaptación y resistencia.
La vida cotidiana de los jujeños se vio interrumpida este jueves por un fuerte temporal que azotó la ciudad. Las intensas lluvias provocaron inundaciones en diversas zonas, dificultando el tránsito vehicular y peatonal.
Fuente: NoticiasArgentinas
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.