
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
La población sin obra social inscripta en el programa nacional de salud Sumar llega a 706.514 entre embarazadas, recién nacidos, niñas y niños, adolescentes y adultos.
SALUD11/12/2024El padrón de beneficiarios activos del programa Sumar registra 706.514 personas, sin obra social, que se asisten en los hospitales y centros de salud de la provincia.
Esa población está conformada por:
* Recién nacidos y hasta 5 años: 61.262
* Niños y niñas de 6 a 9 años: 56.215
* Adolescentes hasta 19 años: 134.547
* Adultas: 240.172
* Adultos: 214.318
Los beneficiarios históricos son 910.860 (personas que cuando no contaron con obra social estuvieron incluidas en el programa)
El sistema de salud a través de su red de establecimientos brinda la asistencia sociosanitaria a la población bajo cobertura y recibe fondos que se invierten en mejoras edilicias, compra de equipamiento y capacitación del recurso humano.
El objetivo del programa nacional es fortalecer la accesibilidad y la calidad de las prestaciones para toda la población sin cobertura explícita de salud
Prestaciones que brinda Sumar
Las prestaciones abarcan prevención de la salud para toda la población, controles del embarazo y atención del parto y del recién nacido, atención del embarazo de alto riesgo, de enfermedades de transmisión sexual, salud bucal, la detección de problemas auditivos, enfermedades del corazón, respiratorias, crónicas, diabetes, la enfermedad renal y cáncer, entre otras.
La inscripción es gratuita, se realiza en todos los hospitales y centros de salud de la provincia con la presentación de DNI de quien vaya a anotarse y es requisito para acceder, a través de ANSES, a las asignaciones por Hijo, Embarazo y Salud Integral.
Por consultas e inquietudes comunicarse a la línea gratuita 0800-222-7100
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.