
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la legisladora y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
El Procurador General, Pedro García Castiella, cuestionó la falta de rigor del juez suspendido y pidió su destitución por no estar a la altura de los desafíos judiciales actuales.
JUDICIALES13/12/2024Durante la audiencia de enjuiciamiento contra el juez Claudio Parisi, el procurador Pedro García Castiella cerró su alegato exigiendo una resolución clara y firme del Tribunal. Solicitó la destitución e inhabilitación del magistrado por decisiones judiciales calificadas como ambiguas y carentes de rigor.
“Necesitamos un pronunciamiento institucional que dé respuesta a estos desajustes y permitamos enfrentar los desafíos del presente con coraje y contundencia”, expresó García Castiella. Según él, el accionar del juez Parisi ha sido “indiferente” y “ligero” en casos complejos, lo que compromete la paz social y la confianza en la justicia.
El procurador argumentó que las decisiones tomadas por Parisi no se corresponden con la responsabilidad inherente a su carga. “Con este nivel de falta de claridad, no podemos avanzar hacia un sistema judicial acorde a las demandas de la sociedad”, afirmó.
Además, García Castiella negó cualquier intención de persecución personal contra el magistrado, asegurando que su pedido de destitución responde al objetivo de preservar la integridad institucional. Propuso que el Tribunal estableciera un período de inhabilitación adecuado a las faltas del juez.
Al concluir, el procurador se enfatizó en la importancia de fortalecer las instituciones para garantizar un futuro justo y pacífico para la sociedad salteña, destacando el rol del Tribunal de sentar un precedente frente a la falta de firmeza judicial.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la legisladora y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En una nueva audiencia del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, declararon peritos informáticos y un efectivo policial que trasladó a uno de los acusados. Además, se incorporó la pericia psicológica realizada a Carlos Damián Saavedra, donde se detectaron rasgos de impulsividad y manipulación.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
El juicio por el brutal femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en 2017 en Vaqueros, continuó con la exposición de peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Los hermanos Saavedra están imputados por homicidio doblemente calificado y el proceso se extendería hasta noviembre.
En una nueva jornada del juicio por el brutal crimen ocurrido en 2017 en Vaqueros, declararon empleados, peritos y vecinas del barrio donde vivía Jimena Salas. Los hermanos Saavedra continúan siendo juzgados como coautores del femicidio.
En relación con el apoyo técnico y pericial solicitado al Ministerio de Seguridad de la Nación en la causa, trabajan en el lugar especialistas en siniestros y análisis del lugar del hecho.