
Audios: Spagnuolo se presentó ante la Justicia y designó un abogado para que lo defienda
El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos en el organismo de discapacidad.
El Procurador General, Pedro García Castiella, cuestionó la falta de rigor del juez suspendido y pidió su destitución por no estar a la altura de los desafíos judiciales actuales.
JUDICIALES13/12/2024Durante la audiencia de enjuiciamiento contra el juez Claudio Parisi, el procurador Pedro García Castiella cerró su alegato exigiendo una resolución clara y firme del Tribunal. Solicitó la destitución e inhabilitación del magistrado por decisiones judiciales calificadas como ambiguas y carentes de rigor.
“Necesitamos un pronunciamiento institucional que dé respuesta a estos desajustes y permitamos enfrentar los desafíos del presente con coraje y contundencia”, expresó García Castiella. Según él, el accionar del juez Parisi ha sido “indiferente” y “ligero” en casos complejos, lo que compromete la paz social y la confianza en la justicia.
El procurador argumentó que las decisiones tomadas por Parisi no se corresponden con la responsabilidad inherente a su carga. “Con este nivel de falta de claridad, no podemos avanzar hacia un sistema judicial acorde a las demandas de la sociedad”, afirmó.
Además, García Castiella negó cualquier intención de persecución personal contra el magistrado, asegurando que su pedido de destitución responde al objetivo de preservar la integridad institucional. Propuso que el Tribunal estableciera un período de inhabilitación adecuado a las faltas del juez.
Al concluir, el procurador se enfatizó en la importancia de fortalecer las instituciones para garantizar un futuro justo y pacífico para la sociedad salteña, destacando el rol del Tribunal de sentar un precedente frente a la falta de firmeza judicial.
El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos en el organismo de discapacidad.
El individuo tenía ordenadas medidas cautelares, las que no respetó y continuó hostigando a la damnificada y agrediéndola físicamente.
El Ministerio Público Fiscal acusa 20 personas de conformar una organización narcocriminal que operaba en el Penal de Villa Las Rosas.
La Escuela de la Magistratura llevará adelante el cuarto “Simulacro de juicios por jurado” con la participación de estudiantes de cinco colegios capitalinos, con el objetivo de acercarlos al Poder Judicial y promover el aprendizaje de los valores republicanos y el funcionamiento de la justicia.
Fue demandado por la familia del niño de 12 años, que tiene autismo para que elimine el mensaje de la red social X.
Juan Pablo Lambertucci fue condenado en una audiencia por juicio abreviado como autor del delito de robo doblemente agravado por cometerse en poblado y en banda y desobediencia judicial en concurso real, y a Adrián Gustavo Albornoz como partícipe secundario del mismo delito.