La Corte ordenó que Cristina y Máximo Kirchner vayan a juicio oral por la causa Hotesur-Los Sauces

La Justicia investiga a la expresidenta y a su hijo por presunto lavado de dinero y asociación ilícita en ambas sociedades por el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios K Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa.

POLÍTICA17/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a7ddfcf8f22777b1.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMi0xNyBhdCA4LjBfbm9ybWFsLndlYnA=

La Corte Suprema de Justicia ordenó que Cristina y Máximo Kirchner vayan a juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces por lavado de dinero y asociación ilícita. El entramado involucra a los hoteles, propiedad de la familia Kirchner: la Justicia cree que emitía facturas a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, entre otros empresarios, para blanquear el dinero ilegal -retornos- por la adjudicación de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

En septiembre de 2023, la Cámara Federal de Casación Penal ordenó un juicio oral y revocó los sobreseimientos -apelados por el fiscal Diego Velasco- que había dispuesto en noviembre de 2021 el Tribunal Oral Fededal Nº 5 sobre la treintena de acusados, entre ellos Cristina Kirchner, su hijo Máximo y los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. Sí confirmó el sobreseimiento de Florencia Kirchner.

El fiscal Velasco había pedido nuevas medidas de pruebas y sumar el entrecruzamiento de llamadas de Cristina Kirchner y el entorno presidencial con el empresario Lázaro Báez de la causa “La ruta del dinero K” y los chats del ex secretario de Obras Públicas José López en la causa Vialidad, por la obra pública de Santa Cruz.

El TOF 5 había frenado el juicio oral con el siguiente argumento: “El Código Procesal Penal de la Nación establece claramente que los recursos pendientes en las Cámaras o en la propia Corte no impiden que las causas penales sean elevadas a juicio oral y público, pero que dichos recursos sí obstan a la fijación de la audiencia de debate”.

Así quedó en suspenso el requerimiento del fiscal Velasco “hasta tanto lo resuelto por la Sala I de Cámara Federal de Casación Penal con fecha 18 de septiembre de 2023, adquiera firmeza”. Hoy, la Corte habilitó el juicio oral.

El 18 de septiembre de 2023, los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone de la Cámara Federal de Casación Penal, no solo revocaron los sobreseimientos. También apartaron a Daniel Obligado y Adrián Grünberg, los jueces que había sobreseído a Cristina Kirchner. Sostuvieron: “Los jueces (Obligado y Adrián Grünberg) que conformaron el voto mayoritario cometieron un grosero error, que torna arbitraria su conclusión de atipicidad, al pensar que el lavado se agota en Lázaro Báez cuando […] las maniobras imputadas en esta causa son las maniobras de lavado realizadas para que el dinero llegue con apariencia de licitud a los titulares de las empresas Los Sauces y Hotesur, mediante contratos simulados e innecesarios”.

Los Sauces-Hotesur es una de las causas que la expresidenta tiene elevadas a juicio oral. La otra es el Pacto con Irán. El jueves último, la Corte confirmó el sobreseimiento en “Dólar futuro”. En noviembre de 2025, comenzará el juicio por “Cuadernos de la coima” en el Tribunal Oral Federal 7 y la Corte debe resolver sobre la condena de 6 años que la expresidenta recibió por “Vialidad”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
99527-coordinan-acciones-para-la-reduccion-de-riesgo-ante-eventos-adversos-en-la-provincia

El ministro de Seguridad se la pasa de reuniones armando protocolos para lluvias

Redacción
POLÍTICA09/01/2025

Durante las últimas semanas, son constantes las difusiones desde el Gobierno de la Provincia donde dan cuenta de reuniones que lleva adelante el ministro de Seguridad armando protocolos para casos de "eventos adversos". Lo cierto es que los protocolos ya están vigentes y la inseguridad, droga y malos hábitos siguen apoderándose de las calles.

Lo más visto
91570h720.jpg

El FestiMiel será hasta el amanecer: conoce los detalles del evento

Juan Cruz Gorosito
METAN11/01/2025

La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.

6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.