
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El documento busca garantizar la reciprocidad asistencial, simplificar trámites burocráticos y optimizar recursos, promoviendo un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud para residentes de ambas provincias.
SALUD23/12/2024Los ministros de Salud Pública, de Salta, Federico Mangione, y de Jujuy, Gustavo Bohuid, suscribieron un convenio marco de cooperación y reciprocidad sanitaria.
En virtud de ese acuerdo, las carteras sanitarias de ambas provincias se comprometen a establecer e implementar medidas que reduzcan y/o eliminen formalidades administrativas o burocráticas, para favorecer a los pacientes con residencia permanente en cada provincia.
Con ese objetivo, los Ministerios acordaron prestarse colaboración mutua en todas las actividades, de manera que se garantice la reciprocidad asistencial en los hospitales públicos de una y otra provincia. Para ello, de ser necesario, se podrán firmar acuerdos específicos y complementarios, en los que se detallen aspectos particulares y técnicos de las actividades a desarrollarse.
El convenio marco tendrá una duración de tres años, con renovación automática por períodos iguales y sucesivos, salvo que las partes decidan expresamente su finalización.
El titular de la cartera sanitaria salteña celebró la firma de este convenio. “Refleja un salto de calidad en la Salud Pública del NOA. Es un gran avance para dos pueblos hermanos. El objetivo es optimizar recursos y evitar inversiones desmesuradas en el sistema sanitario”, dijo.
Agregó que “queremos hacerlo de manera compartida, con el ministro Bohuid, garantizando que tanto salteños como jujeños puedan acceder con tranquilidad a los hospitales de ambas provincias. Esta iniciativa sigue el lineamiento conjunto de nuestros gobernadores y apunta a fortalecer el Norte Grande".
Por su parte el ministro de Salud de Jujuy destacó la predisposición de su par Mangione. “Compartimos una agenda amplia en temas como epidemiología, recursos humanos, especialidades médicas, insumos y equipamiento. Si la sociedad nos encuentra trabajando unidos, ambos pueblos saldrán beneficiados”.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.