Alberto Fernández será indagado por violencia de género en febrero

El juez Ercolini fijó la fecha para el 4 de febrero de 2025, tras rechazar los últimos planteos de la defensa del ex presidente. La causa se inició por pruebas halladas en el celular de su secretaría.

JUDICIALES28/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b5c9741629718b8a.ZmVybmFuZGV6IDEwX25vcm1hbC53ZWJw

El ex presidente Alberto Fernández comenzará el 2025 enfrentando una cita clave en los tribunales de Comodoro Py. El juez federal Julián Ercolini lo citó a indagatoria el 4 de febrero, tras el rechazo por parte de la Cámara Federal de las recusaciones presentadas por su defensa.

La causa, que acusa al ex mandatario de violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez, se basa en chats encontrados en el celular de María Cantero, secretaria de Fernández, donde Yañez narraba episodios de agresión física y enviaba fotos. de lesiones.

A pesar de las maniobras legales de su defensa, incluyendo recusaciones y órdenes de cambio de jurisdicción, el juez Ercolini quedó habilitado para avanzar. Esta será la tercera fecha fijada para la indagatoria, luego de las suspensiones de diciembre.

El fiscal Ramiro González acusa a Fernández de lesiones leves y graves agravadas, además de coacciones, delitos que podrían implicar hasta 18 años de prisión. La denuncia formal de Yañez se presentó tras la filtración de los hechos a la prensa.

Este caso, sumado a otras acusaciones de corrupción, marca un comienzo de año judicialmente complejo para el ex jefe de Estado, quien deberá responder por graves imputaciones en los próximos meses.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.

multimedia.grande.a891c05249fb37ae.ZnJlbnRlIHRyaWJ1bmFsZXMgbWV0YW4gc2FsdGFfZ3JhbmRlLmpwZw==

En 2024 se realizaron más de 11 mil mediaciones en la Provincia

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES10/01/2025

El 59% con acuerdo entre las partes de manera pacífica sin recurrir al sistema judicial, informó la Secretaria de Justicia. Se alcanzó a más de 22 mil personas y se benefició a más de 9 mil familias con niños, niñas y adolescentes. En la Provincia funcionan más de 60 Centros Comunitarios de Mediación.

Lo más visto
91570h720.jpg

El FestiMiel será hasta el amanecer: conoce los detalles del evento

Juan Cruz Gorosito
METAN11/01/2025

La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.

6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.