Presentaron un cronograma de 14 semanas para prevenir contagio de dengue

Se presentó un operativo de 14 semanas para intensificar la vigilancia epidemiológica, con foco en la prevención y control de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre tifoidea. Se realizarán capacitaciones, se fortalecerá la vigilancia en campings y se promoverá la participación ciudadana en la eliminación de criaderos de mosquitos.

SALUD03/01/2025RedacciónRedacción
99459-salud-publica-intensifica-la-vigilancia-epidemiologica-para-el-verano-2025

El Ministerio de Salud Pública presentó hoy el "Operativo Verano 2025", una campaña de vigilancia epidemiológica intensificada que se extenderá durante 14 semanas en toda la provincia. El objetivo principal es fortalecer el sistema de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y enfermedades transmitidas por alimentos y agua (ETA).

En un encuentro con los medios, el director de la coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos y la  jefa de Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud, Paula Herrera dieron a conocer la estrategia de trabajo que se desarrollará desde enero a abril.

García Campos, señaló la importancia de esta iniciativa: "El Operativo Verano es una estrategia fundamental para proteger la salud de la población durante la temporada estival. Buscamos intensificar la vigilancia, prevención y control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya  y la fiebre tifoidea, que suelen aumentar en esta época del año".

Para ello se fortalecerá el sistema de vigilancia epidemiológica, se promoverá la implementación de la Ley de Dengue y se fomentará el trabajo integral entre todos los actores involucrados. Se continuará con la entrega gratuita de BTI a los municipios y se extenderá su uso a la Ruta 40. Se mantendrá la entrega de repelentes a pacientes con síndrome febril y embarazadas en zonas de riesgo.

Entre las acciones que se llevarán a cabo, se destacan capacitaciones sobre el manejo clínico del dengue, fortalecimiento de la vigilancia de fiebre tifoidea y paratifoidea, trabajo coordinado con el Programa de Bromatología y los municipios, implementación de la Unidad Centinela de ETA en Salta y se continuará con las actividades en el Cordón Sanitario de la Subcuenca de los ríos Arias-Arenales.

El cronograma del operativo incluye visitas a diferentes localidades de la provincia, como Orán, Aguas Blancas, Hipólito Yrigoyen, El Carril, Rivadavia Banda Sur, La Unión, Rosario de Lerma, Santa Victoria Este, Alto la Sierra, La Caldera, Embarcación, Morillo y Cerrillos. 

Datos epidemiológicos

En los últimos años, se ha observado una disminución significativa en el número de casos de fiebre tifoidea y paratifoidea en la provincia, pasando de 1694 casos en 2023 a 410 en 2024.

Es por eso, que García Campos hizo hincapié en la importancia de que en esta época, donde la gente concurre a  los campings, estos espacios cuenten con habilitación de la autoridad sanitaria municipal, provean suministro de agua segura y realicen controles periódicos, mantengan limpios los tanques de agua y cisternas, cuenten con instalaciones sanitarias suficientes y en buen estado, gestionen adecuadamente los residuos y eviten la formación de microbasurales, e implementar medidas de control de plagas. Asimismo se resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno, los municipios y la comunidad para garantizar un verano saludable y seguro para todos los salteños y turistas.

En cuanto al dengue, la situación actual se mantiene bajo control, con dos casos confirmados, lo cual es considerablemente menor en comparación con años anteriores, pero el sistema se encuentra en alerta por el crecimiento de casos en Formosa, Chaco y Brasil, por lo que se pide a la comunidad reforzar las medidas de prevención.

Te puede interesar
a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

100941-confirman-tres-nuevos-casos-de-dengue-en-salta

Confirman tres nuevos casos de dengue en Salta

Juan Cruz Gorosito
SALUD04/04/2025

De ellos dos fueron en el departamento Capital y uno en Orán. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Lo más visto
IMG_20250414_193159

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

Redacción
METAN14/04/2025

Un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en los silos ubicados al costado del paseo La Fraternidad. Personal policial trabaja en el lugar.

c331d8aa-50ea-4948-99d0-969f0076b507

Drogas Peligrosas secuestró cinco plantas de marihuana de un domicilio en El Tunal

Juan Cruz Gorosito
EL GALPON17/04/2025

En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.