
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El organismo, jerarquizado en abril del 2022, es el órgano de aplicación de esta normativa que, cada 10 de enero, cumple un nuevo año de promulgación y que establece la formación obligatoria en género y prevención de la violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública de los tres poderes del Estado.
PROVINCIA10/01/2025La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, jerarquizada por el Gobierno de Salta en abril del 2022, es en la provincia el órgano de aplicación de la Ley Micaela, una normativa de orden nacional que establece la capacitación obligatoria en género y prevención de las violencias de género para las personas que se desempeñan en la función pública en todos los niveles y jerarquías de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Con motivo de conmemorarse el 10 de enero un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley, el organismo provincial informó que a la fecha son 15.050 las personas que se capacitaron en 30 municipios.
“En el marco de un nuevo aniversario queremos poner en valor la importancia de seguir aplicando la Ley Micaela y de hacerlo cada vez mejor. Aquí, nos proponemos fortalecer las articulaciones que se vienen construyendo provincial y federalmente en materia de géneros y diversidad para aportar un nuevo impulso a las temáticas que aborda esta ley, y que son muy necesarias para la sociedad justa, equitativa e igualitaria que anhelamos”, subrayó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Itatí Carrique.
Cabe destacar que el Servicio Penitenciario puso como condición obligatoria que, para acceder a planta permanente y obtener ascensos dentro de las fuerzas, los agentes debían formarse en Ley Micaela. Al respecto, Carrique sostuvo que “valoramos muchísimo el compromiso que asumieron las diferentes áreas con la temática. Creemos que es una forma más de alentar a las personas a que se capaciten y adquieran esta herramienta que tiene un gran impacto en su desempeño diario, y que les permite potenciar el servicio integral que brindan a la comunidad”.
Para optimizar y ampliar la cobertura del dictado de dicha normativa, la Secretaría firmó convenios con la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), a los fines de que la formación sea también virtual y tenga un mayor alcance territorial, y con la Oficina de Asesoramiento a Víctimas de Violencia de Género del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, que capacitó a todo su personal.
Se instruyó, además, a las y los integrantes de los Colegios de Odontólogos, de Abogados, de Arquitectos, de Profesionales de Educación Física, y del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines, y se estableció un acuerdo con la Fundación Typé que, entre otros aspectos, aprueba una propuesta de formación destinada a empleadas y empleados de los sectores privados y estatales.
Salta, desde la declaración de la Emergencia Social por Violencia contra las Mujeres en el 2014, desarrolló capacitaciones destinadas al personal de los tres poderes del Estado, por lo cual, la adhesión a la Ley 27.499 significa el fortalecimiento de la acción.
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, a través del equipo de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, brinda también conocimientos específicos sobre masculinidades saludables, diversidad, tipos y modalidades de violencia, herramientas para la detección y derivación, y asesora a distintos organismos en planes y programas que prevengan y erradiquen la violencia por motivos de género.
Sobre la Ley Micaela
La Ley 27.499, más conocida como Ley Micaela, se llama así en conmemoración de Micaela García, la joven de 21 años, militante del movimiento "Ni Una Menos", víctima de un femicidio.
Tiene por objetivo transversalizar la perspectiva de género en todas y todos los agentes del Estado para eliminar estereotipos, transformar las estructuras de discriminación y exclusión que sostienen las violencias por razones de género, y modificar las prácticas concretas de cada trámite, intervención, proyecto de ley, etc.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.