Ante un cuadro depresivo es importante buscar ayuda en el hospital

Hoy 13 de enero es el Día Mundial de Lucha contra la DepresiónEs importante acompañar a quien está atravesando una situación de depresión para que realice la consulta profesional de manera temprana. El tratamiento puede ser psicológico o requerir la administración de psicofármacos.

SALUD13/01/2025RedacciónRedacción
99582-ante-un-cuadro-depresivo-se-debe-buscar-ayuda-en-hospitales-o-centros-de-salud

El 13 de enero es el Día Mundial de Lucha contra la Depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó la celebración con la finalidad de actualizar información sobre el tema y que la comunidad en general reflexione y tome en cuenta esta problemática, que afecta a aproximadamente 280 millones de personas en todo el mundo.

Sobre la patología, el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, dijo que “la depresión está localizada como un diagnóstico de salud mental desde el siglo XIX”, acotando que “las condiciones de vida de la sociedad contemporánea generan circunstancias de vulnerabilidad que pueden hacer que determinadas personas tengan mayor propensión a vivir episodios depresivos”.

También destacó la importancia de que, ante un cuadro depresivo, se busque ayuda profesional, concurriendo a hospitales y centros de salud, donde la persona puede acceder a consulta con profesionales de salud mental o ser derivada, si el establecimiento no cuenta con ese servicio.

“En la vida cotidiana, toda persona puede experimentar momentos de decaimiento o tristeza, que son normales por las vicisitudes de la vida, pero cuando esos estados se prolongan en el tiempo e interfieren de manera significativa en la calidad de vida, estamos en presencia de un cuadro depresivo”, dijo Teruel.

El profesional comentó que, según la OMS, alrededor del 5% de la población mundial padece depresión o episodios depresivos. Estos episodios pueden comenzar a partir de una situación desencadenante, como puede ser una pérdida familiar, la pérdida de empleo, una enfermedad grave u otras situaciones traumáticas. “La respuesta lógica es la tristeza, la angustia, pero si el cuadro no se supera puede afectar el desarrollo de actividades laborales, académicas, sociales y provocar aislamiento; en los casos más extremos, si no se recibe asistencia, puede desencadenarse la ideación suicida”, expresó.

En cuanto al abordaje terapéutico, Teruel manifestó que en la mayoría de los casos corresponde a la psicología, aunque en otros se debe recurrir a la farmacología psiquiátrica. También señaló la importancia del entorno próximo, como la familia, amigos, compañeros de trabajo o estudio.

“Es fundamental que se preste atención a lo que pueda estar experimentando una persona que evidencia cambios en su conducta y buscar ayuda, acompañarla para que acceda a un servicio de salud”, expresó, agregando que “nadie está exento de padecer un episodio depresivo”.

Ese cuadro depresivo se manifiesta con una sensación de vacío, de pérdida de confianza, de baja autoestima y a veces de culpa. La persona que padece este trastorno tiende a aislarse, y muchas veces no cuenta lo que está sintiendo por vergüenza.

El Ministerio de Salud Pública, a través de hospitales y centros de salud de toda la provincia, dispone de recurso humano profesional para brindar la escucha y orientar a las personas para que puedan iniciar tratamiento, que puede incluir psicoterapia, intervención farmacológica o la inserción en dispositivos asistenciales. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.