
Beto Castillo respaldó a Atilio Signorelli Caro en un multitudinario acto
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
Apareció el diputado nacional Emiliano Estrada y con una solicitada publicada en el diario El Tribuno respondió a las acusaciones en su contra, a las que definió como una persecución política de Sáenz. Denunció extorsiones a intendentes y militantes para que declaren.
POLÍTICA15/01/2025Texto de la solicitada que fue publicada por el diario El Tribuno y que lleva la firma de Emiliano Estrada.
A todos los salteños:
Con su voto los salteños me dotaron de la inmunidad de opinión que protege la Constitución Nacional para que diga todo lo que crea necesario en defensa de Salta. Hoy quiero hablarles como un ciudadano más, como alguien que siente la injusticia en carne propia. Durante los últimos días estoy siendo objeto de una persecución política, judicial y mediática, orquestada y dirigida por el Gobernador Gustavo Sáenz y sostenida con los recursos que pertenecen a todos nosotros, los salteños.
Esto no es solo un ataque contra mí, es un ataque para ocultar lo que todos vemos que ocurre en la calle día a día, un ataque contra el derecho de cada uno de nosotros a decir lo que pensamos y defender lo que creemos.
Hoy me veo obligado a comunicarme por este medio, ya que sigo sin acceso a mis redes sociales. La persona que las gestionaba no ha entregado las contraseñas desde que comenzó esta persecución, dificultando aún más mi labor.
Desde 2022 he sido objeto de una persecución sin precedentes en nuestra provincia contra un opositor político. A las campañas de desprestigio en redes sociales le siguieron denuncias falsas que me llevaron a tribunales en Comodoro Py, donde fui rápidamente sobreseído por la falta de fundamentos. Pero no se detuvieron ahi. Fueron por mi entorno: intimidaron a mis amigos, presionaron a mis clientes y hasta involucraron a mi familia. Y cuando creí que no podían caer más bajo, atacaron a quien más amo, mi esposa. Lo hicieron mientras cursa el sexto mes de embarazo, mostrando que para ellos no hay límites, ni siquiera el respeto por la vida.
Como saben que no puedo ser silenciado, decidieron ir más lejos. Fabricaron una causa judicial que cualquier abogado serio calificaría como vergonzosa. El Ministerio Público Fiscal mencionó conceptos como "narcoestado" y una serie de hechos que yo mismo denuncié en la Cámara de Diputados de la Nación. Es decir, estoy siendo perseguido judicialmente por expresar mis opiniones como legislador. Ni siquiera en los regímenes más autoritarios hemos visto algo así. Hasta el Presidente de Corea del Norte se pondría colorado con el accionar de la Justicia salteña.
Desde ya que soy consciente que estas cuestiones judiciales están lejos del interés de los ciudadanos. Bien lo debería saber Sáenz que siendo allanado y noticia nacional por la emisión de facturas truchas desde su gestión municipal, al año siguiente fue Gobernador, mandando la causa al cajón de los recuerdos.
Ahora les pregunto a ustedes, los salteños:
¿Realmente creen que fui yo quien inventó los videos de Palavecino negociando tráfico de influencias con Darío Monges (asesinado luego por sicarios)?
¿Creen que los vinculos entre el entonces Secretario de Seguridad de Sáenz y bandas delictivas son obra de mi imaginación? ¿Creen que los patrulleros de la Policía de Sáenz encontrados con drogas fueron una operación mía?
No hemos visto al Poder Judicial actuar de oficio en estos casos. Fue la calle y sus sospechas los que les obligo a fingir hacer algo.
A la Fiscal de ciberdelitos, Sofía Cornejo, le pregunto: ¿cuántos ahorros de salteños estafados por plataformas logró recuperar desde que se creó su fiscalía? ¿Cuántas causas vinculadas a Sáenz ha impulsado?
En cuanto a los dichos de los trabajadores forzados a declarar en esta causa, no haré comentarios. Sé que algunos fueron presionados por el Intendente de Cerrillos, Enrique Borelli,quien transmitió un mensaje del Gobernador: si no declaraban algo en mi contra, los meterían presos. Jóvenes militantes que trabajan, madres con familias a cargo, mucho no pueden hacer más que asustarse. Esto muestra cómo Sáenz maneja la provincia, decidiendo quién va preso según sus intereses.
Lo que se está discutiendo aquí es si en Salta queda algún espacio para disentir. ¿Podemos los salteños expresar algo que disguste al "Emperador" sin temer represalias judiciales?
Esto es solo el preludio de la próxima batalla: la búsqueda de un tercer mandato que la Constitución provincial prohíbe, pero que algún sector prebendario del Poder Judicial seguramente habilitará. Para ello, Sáenz necesita silenciar a quienes no se callan, porque no puede permitirse un Estrada que diga lo que nadie más se atreve.
A los salteños les digo: yo voy a seguir hablando por quienes no pueden hacerlo. Si a un Diputado Nacional lo persiguen de esta manera, ¿qué puede esperar un periodista, un docente, un jubilado o una madre? Pero tengan la certeza de que cada sesión de este 2025 me encontrarán denunciando ante todos los argentinos lo que ocurre en nuestra Salta.
Con mucho cariño.
Emiliano Estrada
Diputado de la Nación
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas DecutS, aliados de la Casa Rosada.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.
Marcos Tobar Pachao, candidato a concejal por la lista 200 del partido Memoria y Movilización Social, puso a la educación y el trabajo como ejes centrales de su propuesta legislativa, y presentó un plan con iniciativas concretas a corto y largo plazo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.