
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
Tras las denuncias que se realizaron ante la Justicia contra el exconcejal de La Libertad Avanza, la ministra de Educación, Cristina Fiore, dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes.
POLÍTICA18/07/2025El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó que inició un proceso administrativo tendiente a la cesantía de los cargos docentes que ocupa Pablo Emanuel López, quien se desempeñaba también como concejal en la ciudad de Salta.
La medida responde a la conmoción social producto de una denuncia penal presentada en su contra por hechos de violencia sexual, física y económica, que han tomado estado público.
Frente a esta situación, la ministra de Educación Cristina Fiore Viñuales dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes para estos casos.
El área Legal del Ministerio puso en marcha el procedimiento correspondiente, informando a la Dirección del Nivel Secundario y a la Dirección General de Personal. Conforme a lo establecido en estos casos, se concreta la separación preventiva de su función frente al aula mientras se sustancia el proceso administrativo en todas sus instancias.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Jarsún manifestó su descontento con la falta de reciprocidad por parte del gobierno nacional, a pesar del respaldo que el gobernador Gustavo Sáenz ha brindado en diversas medidas.
El proyecto impone actualizaciones por lo perdido en 2024 y el corriente año, junto a una convocatoria obligatoria a paritarias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones. Es decir que, incluso, logró el aval de los dos tercios del pleno