Golpe al bolsillo: El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde febrero

También decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.

ECONOMÍA31/01/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.892277b9bd13a488.ZWxlY3RyaWNpZGFkLXktZ2FzX25vcm1hbC53ZWJw

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación estableció, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), nuevos cuadros tarifarios que impactarán en las facturas de usuarios a partir del 1 de febrero de 2025. Además, unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).

"A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético", indica el Boletín Oficial, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025.

La normativa señala que estos tendrán una actualización en la factura final de usuarios del 1,6% para el gas natural por redes y 1,5% para la energía eléctrica.

Unificación y simplificación de descuentos en transporte y tlectricidad

Según menciona el texto oficial, se busca unificar y simplificar los descuentos aplicados a los porcentajes de bonificación sobre dos conceptos clave:

Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST): se refiere al costo base asociado al uso del sistema de transporte.

Precio Estacional de la Electricidad (PEST): es el precio variable de la electricidad que puede fluctuar según la temporada.

Beneficiarios: Los descuentos/subsidios están dirigidos a los consumos base de dos grupos de usuarios:

- Usuarios de ingresos bajos (N2): Recibirán una bonificación del 65%.
- Usuarios de ingresos medios (N3): Recibirán una bonificación del 50%.

Esta medida busca hacer más accesibles los servicios de transporte y electricidad para los sectores de menores ingresos, al reducir los costos que deben asumir, según indica el comunicado oficial.

Cambio en el mecanismo de compensación en el régimen de tarifa social de gas natural
Antes, las compensaciones derivadas de la aplicación de la Tarifa Social de gas natural se pagaban a las distribuidoras. Ahora, el pago de estas compensaciones se realizará directamente a los productores de gas natural.

Se unifican y simplifican los descuentos, con bonificaciones del 65% para usuarios de bajos ingresos (N2) y del 50% para usuarios de ingresos medios (N3).

El comunicado oficial destaca que al pagar directamente a los productores, se elimina la necesidad de que las distribuidoras actúen como intermediarias. También que este cambio permite que los pagos sean más rápidos y eficientes, reduciendo posibles retrasos o complicaciones administrativas.

Por último, destaca que, la medida busca hacer más eficiente el sistema de compensaciones, asegurando que los recursos lleguen de manera más directa y rápida a los productores, lo que podría traducirse en un mejor servicio para los usuarios finales.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.