
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
ECONOMÍA04/02/2025Cammesa registró un pico de consumo de energía eléctrica en todo el país por las altas temperaturas, que provocó interrupciones en el Sistema Interconectado Argentino y cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
El máximo de consumo llegó a 28.584 MW de potencia a las 14.40. Después de ese pico, el sistema se desplomó por fallas en la distribución de algunas provincias del centro y norte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para este lunes nuevos alertas por altas temperaturas para diferentes distritos.
De esta manera, se mantiene el alerta amarillo en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, y en zonas del centro, y suroeste de la provincia de Buenos Aires.
También en áreas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.
En regiones de Mendoza, el aviso subía a alerta roja.
En regiones de San Juan, Catamarca, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, a alerta naranja.
Según informó el EPEC de Córdoba, por una falla en la media tensión se cortó el suministro eléctrico en casi toda la provincia.
Ámbito
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
La empresa justificó la medida en la crisis económica que está atravesando; planea implementar la detención de actividades en otras cuatro fábricas.
El economista estadounidense Joseph Stiglitz, cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Aunque el crédito al sector privado creció a un ritmo récord con la estabilidad económica de los últimos meses, la morosidad bancaria volvió a subir en mayo. Las familias muestran el mayor deterioro en su capacidad de pago, en especial en préstamos personales y tarjetas.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.