
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Empresarios del turismo apoyan el pedido de Nación para darle más tiempo al sector y docentes también para poner a punto las escuelas y evitar el extremo calor.
EDUCACIÓN07/02/2025
Juan Cruz Gorosito


El inicio del ciclo lectivo en Salta, previsto para el 24 de febrero de 2025, podría ser pospuesto por un pedido de la Nación al ministerio de Educación de la Provincia, que ya evalúa la medida.
La propuesta sugiere retrasar el inicio de las clases hasta después del Carnaval, con el fin de favorecer el movimiento turístico durante una de las épocas más importantes para el sector, que ya viene con una temporada muy difícil con reservas por debajo del 20 y 25% en Salta Capital, muy lejos de los niveles de ocupación de años anteriores, que rondaban entre el 50% y 60%.
Desde el ámbito turístico, la propuesta ha sido recibida con optimismo por empresarios, hoteleros y representantes de las Cámaras del sector. Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, comentó que es “una decisión acertada”, ya que beneficiaría enormemente a la industria turística.
Por otro lado, los gremios educativos de Salta muestran una postura favorable ante la posibilidad de retrasar el inicio de clases. Daniel Amidei, presidente de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), señaló que, aunque el retraso del inicio de clases no se discutió previamente en las mesas paritarias ni en las reuniones sectoriales, la medida podría ser beneficiosa si se evalúa desde una perspectiva económica para la provincia.
La propuesta también coincide con un momento crítico en cuanto a la infraestructura de las escuelas en la provincia. “Es importante que todos los establecimientos, especialmente los de las zonas más afectadas por el calor y la falta de agua, estén listos para el inicio del ciclo lectivo”, indicó.
Uno de los principales desafíos de la propuesta es cómo ajustar el calendario escolar para cumplir con los 190 días de clases.



El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Los gremios docentes universitarios realizan un paro nacional este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo por la implementación efectiva de la Ley Nº 27.795, que garantiza actualización salarial y presupuesto acorde a la inflación. La medida afecta a universidades de todo el país, incluidas las de Rosario y Santa Fe.

Se presentó el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas. Serán alrededor de 500 agentes; también se anunció un Observatorio de mediciones y análisis; y una inversión superior a los $4100 millones.

Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.

