
Se trata de un niño que a través de la Asesora de Incapaces de Joaquín V. González, denunció a su padrastro por vulnerar su integridad sexual. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
En el hospital Oscar Costas se trabaja en el acondicionamiento de la sala de máquinas, la red de agua potable y el sistema de lavado de filtros para la puesta en funcionamiento del cuarto centro público de diálisis en el interior de la provincia.
ANTA11/02/2025El Ministerio de Salud Pública entregó equipamiento para comenzar con la instalación del servicio de diálisis en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González, que permitirá prestar ese servicio -in situ- a pacientes con insuficiencia renal crónica.
La partida que permitió iniciar con el montaje de la sala de máquinas y la red de distribución de agua incluyó:
· Sistema de presurización doble
· Filtro Turbidex
· Filtro ablandador
· Filtros de partículas simple
· Filtro de carbón activado
· Sistema Aqua Detector
· Sistema Aqua B Plus
Este equipamiento permitirá garantizar una presión estable en la red de agua, purificarla por osmosis inversa para eliminar sustancias orgánicas, inorgánicas y contaminantes microbianos y monitorear posibles fugas de agua para asegurar entornos seguros.
También, los filtros eliminarán sedimentos y partículas en suspensión, reducirán el calcio y magnesio del agua, retendrán impurezas de mayor tamaño y eliminarán el cloro, compuestos orgánicos y otras sustancias químicas, para garantizar agua segura para el paciente.
Además, se distribuyeron caños, soportes y cable canal, que son elementos necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de la sala de diálisis en ese nosocomio.
Cabe destacar que, durante el tratamiento dialítico es imprescindible garantizar agua segura y libre de contaminantes ya que ese líquido entra en contacto directo con la sangre del paciente. Si contiene bacterias, toxinas, metales pesados o sustancias químicas, puede provocar infecciones, reacciones inflamatorias, toxicidad y complicaciones cardiovasculares.
De esta forma el Gobierno de la Provincia trabaja en la puesta en funcionamiento del cuarto centro público de diálisis en el interior. Ya se encuentran operativos tres, uno en Orán, uno en Tartagal y uno en Cafayate.
El gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre, explicó que “hemos iniciado el montaje de los equipos. Una vez finalizada esta etapa, se llevará a cabo una prueba al vacío para verificar su correcto funcionamiento. Completado este proceso, estaremos en condiciones de dializar al primer paciente en el hospital”.
Agregó que “este centro jerarquizará al hospital de Joaquín V. González, convirtiéndolo en un centro de referencia para la enfermedad renal crónica en la zona este de la provincia. Una vez más, el gobernador Sáenz y el ministro Mangione demuestran con hechos su compromiso con una visión sanitaria federal para Salta”.
Por su parte, el jefe del programa de Biomedicina de la cartera sanitaria, Ramiro Barreiro, dijo que, “se están comprando los aires acondicionados y otros elementos para la sala de diálisis, como balanzas para el pesaje de los pacientes.”
Paralelamente, se tramita ante el Ministerio de Economía y Servicios Públicos los recursos económicos para la adquisición de los sillones de diálisis.
Sobre el centro de diálisis
Este dispositivo funcionará sobre una superficie de 153 metros cuadrados y contará con siete equipos y sillones para dializar a pacientes con insuficiencia renal que residan en el departamento Anta y en zonas aledañas.
Además, contará con enfermería central, sala de lavado de filtros y sanitarios. La capacidad operativa permitirá realizar este tratamiento hasta 42 personas.
Esta obra mejorará la calidad de vida de los pacientes, permitiendo hacer la terapia cerca de su localidad. Actualmente, las personas en diálisis de ese departamento deben viajar entre 140 y 200 kilómetros por trayecto, tres veces a la semana, para recibir tratamiento en Metán, Orán o Rosario de la Frontera
Son 14 los pacientes anteños que se dializan bajo cobertura ministerial. De ellos, 4 son de Joaquín V. González, 4 de Las Lajitas, 3 de El Quebrachal, 1 de Apolinario Saravia, 1 de Gaona y 1 de Tolloche.
Según datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), provistos por la Supervisión de Salud Renal, los pacientes carentes, es decir que no tienen cobertura social, representan el 50% del padrón de personas en diálisis en Anta.
Es decir que hay 14 personas más bajo tratamiento que cuentan con cobertura social en Anta, quienes podrán beneficiarse con este centro.
Se trata de un niño que a través de la Asesora de Incapaces de Joaquín V. González, denunció a su padrastro por vulnerar su integridad sexual. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
El procedimiento fue sobre la ruta nacional 16 en cercanías a la localidad de Gaona. Dos personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía Federal de Salta.
Permitirá detectar en tiempo cuasi real comportamientos del clima que puedan tener un impacto en la producción. Estará interconectado al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), contribuyendo con la tarea del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se trata de una persona con antecedentes delictivos, quien fue detenida en la vía pública, con sustancia estupefaciente dispuesta en microdosis para la venta.
En la ciudad cabecera del departamento Anta, el Gobernador visitó las nuevas instalaciones, una obra estratégica para el desarrollo deportivo, social y cultural. Además entregó al municipio un tractor con tanque regador y una motoniveladora que se destinarán a las obras públicas viales y prestación de servicios a la comunidad.
Cuenta con 4 máquinas de diálisis, con capacidad para atender a 24 pacientes por semana; en tanto, hay cuatro habitaciones para pacientes oncológicos. ”Tenemos los mejores equipos, la mejor tecnología y recursos humanos capacitados”, dijo el Gobernador.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.