![WhatsApp-Image-2025-02-03-at-5.25.05-PM](/download/multimedia.normal.84b59888f3ad4a7e.V2hhdHNBcHAtSW1hZ2UtMjAyNS0wMi0wMy1hdC01LjJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Las últimas semanas se registraron apagones diarios en el NEA y en el NOA. En el sector apuntan a problemas en el sistema de transporte y los gobernadores reclaman obras a Nación.
Luego del debate sobre la intención del Gobierno de eliminar la figura de femicidio del Código Penal y derogar la Ley Micaela, la Corte Suprema de la Nación informó que los casos de violencia de género en enero de 2025 aumentaron un 8% respecto al mismo mes de 2024.
A través de un informe, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) atendió a 1761 personas durante la feria judicial de verano. El equipo médico constató lesiones en 211 personas, de las cuales el 80% eran mujeres. Además, en 26 casos hubo derivaciones de urgencia al hospital.
El registro abarca desde las 13:30 del lunes 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, período en el cual la agenda de la Justicia entra en receso. En ese sentido, informaron que la OVD recibió en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires un promedio de 55 personas por día. De ese total, hubo 915 denuncias formales, 736 consultas informativas y 110 consultas telefónicas.
Los equipos interdisciplinarios de la Oficina evaluaron la situación de 1129 personas afectadas en las presentaciones que fueron recibidas en enero. El grupo más afectado fue el de las mujeres a partir de los 18 años (60%); seguido por el de niñas, niños y adolescentes (27%); y el de varones de 18 años y más (13%).
Más del 80% de los agresores son familiares o exparejas
De acuerdo con el informe elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica, que trabaja las 24 horas, todos los días del año, el 47% de las personas afectadas tenían un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada (34% exparejas y 13% parejas actuales).
Un 33% son familiares directos con las personas denunciadas (sus progenitores o hijos), un 9% tienen otros vínculos, en el 7% de los casos las personas denunciadas eran otros familiares hasta 4° grado de parentesco, y en el 4% tenían un vínculo cercano.
En el 96% de los casos se registró violencia de tipo psicológica, física (48%), simbólica (44%), ambiental (34%), económica-patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y de tipo digital (3%).
El 27% de las personas afectadas estaba en situación de altísimo o alto riesgo; mientras que el 60% estaba en riesgo medio y moderado, y un 13 en riesgo bajo. El equipo médico de la OVD constató lesiones en 211 personas (18,6% del total, un 3,6% más que en la feria de 2024). En total, 8 de cada 10 personas lesionadas son mujeres.
También hicieron 46 derivaciones médicas: 26 de urgencia, 18 para atención médica especializada, y 4 para la aplicación de protocolo por delitos sexuales. La OVD también gestionó la entrega de 81 botones antipánico (un promedio de 2,5 por día).
De todas las presentaciones recibidas durante la feria judicial de enero de este año, el 99,6% tuvo derivación a la Justicia Nacional en lo Civil. Pero, a su vez, de las mismas causas se desprendieron otros expedientes en distintos fueros: el 15% se envió a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; el 69% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires; y el 26% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA).
Durante enero, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó al menos 3482 medidas preventivas urgentes. Las principales fueron prohibición de acercamiento a la persona denunciante, prohibición de todo tipo de contacto, incluyendo telefónico, por correo, etc., otorgamiento de botón antipánico y cese en los actos de perturbación e intimidación, entre otras.
Con información de Infobae
Las últimas semanas se registraron apagones diarios en el NEA y en el NOA. En el sector apuntan a problemas en el sistema de transporte y los gobernadores reclaman obras a Nación.
El gobernador Gerardo Zamora anunció medidas que incluyen un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. Además, informó que habrá un bono de 220.000, un aumento del 77,7% en el piso de garantía salarial y hasta dos cargos en el caso de la docencia. También incrementó el valor de la ayuda escolar por hijo de 2025 en un 100%, pasará a $180 mil y se hará efectiva en marzo.
Rige la alerta amarilla para la zona oeste y parte del sur de Salta. Conocé las advertencias de los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas y las zonas afectadas.
Se registró una demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de más de 30.000 megawatts, superando el pico alcanzado el 1 de febrero del 2024, que había sido de 29.653 MW.
La Brigada Forestal de la Subsecretaría de Defensa Civil de Salta se sumó a la comisión enviada de brigadistas forestales del NOA para cooperar con las tareas de extinción en la zona afectada por incendios forestales en Río Negro. Los combatientes regionales partieron esta mañana desde Jujuy.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el trabajo en conjunto de Nación con las provincias afectadas por el fuego. “Reforzaremos las tareas”, aseguró.
Corredores Viales lleva adelante los trabajos de reparación de la ruta nacional 9/34 en el tramo comprendido entre Metán y Yatasto. La ejecución de la obra se realiza a través de la empresa Cartellone.
Tras la viralización de videos en las redes sociales de la planta potabilizadora de Aguas del Norte, representantes del Ente Regulador llegaron a Metán para tomar muestras de los piletones y realizar el análisis del agua. Asimismo inspeccionaron las condiciones de las tomas de agua.
Se registró una demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de más de 30.000 megawatts, superando el pico alcanzado el 1 de febrero del 2024, que había sido de 29.653 MW.
El Hospital de Metán enfrenta uno de los períodos más desafiantes en materia de recursos humanos debido a la temporada de vacaciones de enero y febrero expresó gerente del hospital Del Carmen, Pedro Sansón. A pesar de la reducción de personal, los servicios continúan garantizados para la comunidad, aunque con algunas demoras.
Mediante el trabajo articulado de la Municipalidad de Metán y el Centro de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (CEUNSa) se dictaran a la comunidad Talleres de Verano, que se llevarán a cabo el próximo 28 de febrero. Estos talleres son gratuitos, abiertos a todo público y cuentan con certificación oficial de la universidad.
En un ambiente de alegría y compañerismo, los niños de la colonia de vacaciones de Metán participaron de una jornada especial que combinó recreación con educación en seguridad vial.
Hasta el momento se identificaron dos focos de la chicharrita (Dalbulus maidis), uno en el este de Metán y otro en Lumbreras. Aunque no se observan síntomas graves, se recomienda realizar monitoreos para prevenir posibles daños.
El gobernador Gerardo Zamora anunció medidas que incluyen un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. Además, informó que habrá un bono de 220.000, un aumento del 77,7% en el piso de garantía salarial y hasta dos cargos en el caso de la docencia. También incrementó el valor de la ayuda escolar por hijo de 2025 en un 100%, pasará a $180 mil y se hará efectiva en marzo.