
María Romero salió de su domicilio el miércoles pasado en horas de la mañana y fue vista por vecinos a las 7.30 en una bajada que lleva al río.
Familiares de efectivos de la Gendarmería Nacional y de otras fuerzas federales protestaron este lunes frente al Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires, y en el Monumento a la Bandera, en Rosario, entre otros puntos, en reclamo de sueldos dignos para los efectivos.
PROVINCIA11/02/2025Días atrás, tal como reveló Página/12, un informe de la "Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal" le había advertido a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la existencia de una “situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria" por cuestiones salariales.
Según ese documento, por WhatsApp y distintas páginas web, ya se advertía que se estaban convocando para este lunes a concentraciones de gendarmes en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martin de Tartagal, Salta. Esta mañana, algunos de esos puntos se nutrieron de familiares de gendarmes, que protestaron con carteles y cánticos por "sueldo digno". La que llamó más la atención fue la que ocurrió en Salta, porque Patricia Bullrich estaba presente: mientras los gendarmes avisaban que sus sueldos no le alcanzaban para llegar a fin de mes, la ministra prometía casas del Procrear, un programa que ya no existen por decisión de Javier Milei.
La matriz del conflicto es que Bullrich utiliza los gendarmes en distintos puntos calientes del país, más allá de los lugares de frontera propios de la fuerza: en Rosario, CABA y Córdoba. La permanencia en esas zonas no es ocasional, sino de manera prolongada, por lo cual sí o sí tienen que alquilar una vivienda, que en esas ciudades cuestan entre 250.000 y 500.000, dicen los gendarmes. Eso los lleva a reclamar un inmediato aumento de salarios.
En algunos de los textos de los efectivos, en la página denominada 1588, mencionan que en todo 2024 recibieron apenas un tres por ciento de aumento. Según se publicó en Boletín Oficial, en diciembre un cabo primero que en noviembre cobraba 778.238 pesos, pasó a cobrar 786.020, el uno por ciento de aumento.
Este año, en tanto, se fijó un 1,6 por ciento de aumento en enero; 1,2 por ciento en febrero y, como Patricia Bullrich sabe que todo está por desbordarse, cinco por ciento en marzo, el mayor aumento que recibe cualquier estatal en esta época. Esos aumentos, se advierte, no son suficientes, porque “el 40-50 por ciento de lo que ganamos se va en alquileres, sin contar con otros gastos familiares”, argumentan.
Lo que se observa en los textos de los reclamos es que se cuestionan poco y nada las órdenes de represión. El reclamo parece traducirse en la frase “para que sigamos pegando palos, tienen que pagarnos mejor”. En ninguno de los posteos se critica a Javier Milei, pero están los que quieren dejar en claro que su referente es la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con menciones de “señora presidente”. Esos sectores la ubican como adalid de los militares y reivindicadora de la dictadura de 1976.
La evidencia más nítida es que este sábado se conoció una carta abierta de los Gendarmes Autoconvocados dirigida a Villarruel, que en realidad no tiene competencia alguna en los sueldos. "Nos dirigimos a usted en representación de todos los integrantes de la Gendarmería Nacional para expresar nuestras serias preocupaciones y necesidades básicas desatendidas por la ministra de Seguridad y el Director de nuestra institución. Un gendarme con 15 años de servicio percibe un salario aproximado de 750.000 pesos, lo que lo coloca por debajo de la línea de pobreza". El texto hace referencia a que "los gendarmes, en sus días libres tienen que realizar trabajos adicionales no registrados o desempeñarse como conductores de aplicaciones de transporte". Al final de la carta abierta, le piden a Villarruel "que apoye nuestra causa por el bien de nuestras familias". Eso sí, no dejan de señalar que "el país está avanzando, pero parece haber olvidado nuestro esfuerzo".
Fuente Página12
María Romero salió de su domicilio el miércoles pasado en horas de la mañana y fue vista por vecinos a las 7.30 en una bajada que lleva al río.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
El secretario de Recursos Hídricos destacó que hubo una rápida reacción y en conjunto entre Provincia y el Municipio para resguardar a las comunidades. Los anillos del lado salteño están funcionando y se está trabajando para proteger a la comunidad. Actualmente en Misión La Paz se registran 6.30 metros y el comportamiento del río es variable.
El dato lo dio a conocer el interventor de la obra social, Emilio Savoy, ante un plenario de la Cámara de Senadores que lo convocó para dar informes sobre la normalización del organismo.
Se busca garantizar la atención médica de las comunidades que podrían verse afectadas por el desborde.
El Gobierno nacional envió una nota a los gerentes de Vialidad ordenando anular no solo los contratos de reparación y construcción de carriles sino también todos los servicios.
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.
Desde la Municipalidad de San José de Metán informaron que fue incorporado un nuevo camión volquete Volkswagen, el vehículo número 10 adquirido en gestión con recursos propios.
En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.