Buscan fortalecer las estadísticas favorables en el marco de la lucha contra el dengue

La ciudad de San José de Metán ha logrado una significativa reducción en el índice de Riesgo de Aedes Aegypti, que pasó del 25% al 15,7%.

METAN14/02/2025Carlos CórdobaCarlos Córdoba
Aedes-aegypti

 Este avance es el resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad y diversas instituciones que trabajaron en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Durante las últimas semanas, agentes socioambientales y equipos de Atención Primaria de la Salud (APS) recorrieron distintos barrios de la ciudad para identificar y erradicar los focos de reproducción del insecto. A estas acciones se sumó la participación activa de los vecinos, quienes colaboraron con el descacharrado y la limpieza de sus hogares, medidas fundamentales para prevenir la proliferación del mosquito.

478214947_937953731856985_7832743949290632533_n

"Este avance es muy positivo. Debemos seguir trabajando juntos para evitar que el mosquito se reproduzca. Es importante que cada vecino continúe colaborando y eliminando cualquier objeto que acumule agua", destacó Carlos Camino, Director de Salud y Zoonosis.

Las tareas de prevención continúan en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de mantener la tendencia a la baja del índice de riesgo y reducir la incidencia del dengue en la región.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
colegio juan carlos davalos

Metán: cuatro ex policías procesados por abusos durante la dictadura

Redacción
METAN13/11/2025

De acuerdo con la resolución, la Policía infiltró a un agente como alumno en una escuela secundaria por la aparición de inscripciones consideradas “extremistas”. El espía identificó a la víctima, de entonces 15 años de edad, que fue mantenida cautiva durante un mes en la comisaría de Metán y abusada sexualmente. El fallo dejó sentado que los ataques sexuales eran una práctica sistemática.