El hospital de Joaquín V. González amplía su carta de servicios con Telemedicina

Son 11 las especialidades con las que se mejorará el acceso al diagnóstico, la consulta y el seguimiento con especialistas, en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública y los hospitales Señor del Milagro y Arturo Oñativia.

ANTA20/02/2025RedacciónRedacción
hospital Gonzalez

Esta semana comenzó a funcionar un consultorio de telemedicina en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González.

Son 11 las especialidades con las que el nosocomio ampliará su carta de servicios de manera virtual, en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública y los hospitales Señor del Milagro y Arturo Oñativia.

Las nuevas especialidades disponibles en esa institución, a través de la telemedicina, son:

· Telecardiología

· Telereumatología

· Telenefrología

· Televascular Periférico

· Telediabetes

· Telechagas

· Teleinfectología

· TeleTBC

· Teledermatología

· Teleneumonología

· Telekinesiología.

Este avance tecnológico permitirá mejorar el acceso al diagnóstico, la consulta y el seguimiento con especialistas que, por el nivel de complejidad, no se encuentran en ese hospital.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, dijo que “la telemedicina se presenta como una herramienta clave para fortalecer el sistema de salud y garantizar la equidad en la atención en toda la provincia”.

Agregó que “es factible el funcionamiento del consultorio porque el hospital está digitalizado y cuenta con internet. Además, tiene Salud Federal Salta (SAFESA)”.

Por su parte, la gerente de Atención a las Personas, Claudia Aguirre, destacó la implementación de telemedicina y expresó que “refleja la visión federal de la salud pública que impulsa el gobernador Sáenz y el ministro Mangione. Esta tecnología nos permitirá que más ciudadanos accedan a atención especializada sin tener que recorrer grandes distancias en una derivación, beneficiando directamente a nuestra comunidad y asegurando un sistema de salud más equitativo y accesible para todos".

El área operativa XV Joaquín V. González asiste a cerca de 26 mil habitantes, tanto de Joaquín V. González como de Salta Forestal, Ceibalito, Coronel Olleros y parajes circundantes. Además, como hospital de referencia de la Zona Sanitaria Este, recibe derivaciones de El Quebrachal, Apolinario Saravia, Las Lajitas y General Pizarro, ampliando su cobertura a cerca de 24 mil personas más.

Entre los servicios que se prestan en el nosocomio, se encuentran neurología pediátrica y de adultos, oftalmología, fonoaudiología, infectología, reumatología, endocrinología, cardiología infantil y traumatología.  También, clínica Médica, pediatría, ginecología, anestesia, cirugía, salud mental, bioquímica, nutrición, odontología, enfermería, APS, farmacia, trabajo social y fonoaudiología.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
101486-instalan-un-radar-meteorologico-en-las-lajitas

Instalan un radar meteorológico en Las Lajitas

Juan Cruz Gorosito
ANTA08/05/2025

Permitirá detectar en tiempo cuasi real comportamientos del clima que puedan tener un impacto en la producción. Estará interconectado al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), contribuyendo con la tarea del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

17227-gustavo-saenz-en-jv-gonzalez-recorrido-por-el-nuevo-nuevo-polideportivo-municipal-y-entrega-de-maquinarias

Sáenz recorrió el nuevo polideportivo municipal e hizo entrega de maquinarias

Juan Cruz Gorosito
ANTA07/05/2025

En la ciudad cabecera del departamento Anta, el Gobernador visitó las nuevas instalaciones, una obra estratégica para el desarrollo deportivo, social y cultural. Además entregó al municipio un tractor con tanque regador y una motoniveladora que se destinarán a las obras públicas viales y prestación de servicios a la comunidad.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.