Kinesiólogos podrían sumarse al corte de servicios al IPSS por falta de pago

Fisioterapeutas y kinesiólogos dieron una alerta ante la falta de pago del Instituto Provincial de Salud. “Es un número grande de profesionales de la salud afectados”, advirtieron.

SALUD25/02/2025RedacciónRedacción
ips imagen

La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta encendió las alarmas ante la falta de pago del Instituto Provincial de Salud (IPS), una deuda que ya supera los 600 millones de pesos y que pone en riesgo la continuidad de los servicios. “Emitimos una alerta, es el paso previo al corte de crédito para los afiliados del IPS. Esto significa que los pacientes deberán abonar las consultas y luego solicitar el reintegro en la obra social”, advirtió la presidenta de la asociación, Liliana Pastor, en la radio salteña FM Aries.

El conflicto lleva meses sin resolución, con pagos demorados y sin certezas sobre una fecha de regularización. “Hace ya varios meses que venimos con esta demora en los pagos. Hemos trabajado mucho para evitar el corte de crédito, pero hoy la situación es insostenible”, explicó Pastor. Según detalló, los kinesiólogos han tenido que afrontar los costos con fondos propios para mantener la atención a los pacientes, pero la deuda sigue en aumento.

Desde el Círculo Médico de Salta también ratificaron la gravedad del problema y el sábado confirmaron el corte de crédito al IPS por una deuda de 2.200 millones de pesos. Los kinesiólogos, por su parte, indicaron que su facturación venció el 17 de febrero y que aún no hay novedades sobre los pagos. “Son más de 800 familias que dependen de nuestro trabajo y necesitamos cobrar nuestros honorarios, que además tienen carácter alimentario”, remarcó Pastor, con el hincapié en que la situación afecta a profesionales que trabajan con pacientes en terapia intensiva, oncológicos y con discapacidad.

El IPS, por su parte, según expresó Pastor, deslindó responsabilidades y apuntó al gobierno provincial como el responsable de la demora. “Nos explican que, aunque el IPS es un ente autárquico, no administra los fondos directamente. Dependen del gobierno, que debe liberar el dinero desde Grand Bourg”, afirmó Pastor. Esta falta de liquidez llevó a una acumulación de deudas y a tiempos de pago que superan los 90 días, una situación que no ocurre con otras obras sociales y prepagas, donde los retrasos rondan los 30 días.

El problema es de gran magnitud porque el IPS representa el 80% de los pacientes que atienden los kinesiólogos en la provincia. Sin una solución inmediata, la atención de miles de afiliados se verá afectada, mientras los profesionales exigen una respuesta urgente. “Hoy la solución está en manos del gobierno, necesitamos que se garanticen los pagos para seguir atendiendo a los pacientes”, concluyó.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.