Salta: sospechan que se desviaron 45.000 millones para financiar la campaña de Massa

La Unidad de Información Financiera (UIF) tiene la mira puesta sobre Salta. Se sospecha que nuestra provincia fue parte de maniobras defraudatorias que sirvieron para financiar la campaña electoral llevada a cabo durando mediados y fines del año 2023. Un informe difundido hoy reveló que también varios municipios de Catamarca y de la provincia de Tucumán habrían sido parte de estas operaciones de financiamiento político ilegal.

POLÍTICA26/02/2025RedacciónRedacción
massa

Según público diario Infobae, “un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) reveló que, a lo largo del país, municipios de distintas provincias extrajeron grandes sumas de dinero en efectivo sin justificación económica, mientras que en paralelo ingresaban fondos a cuentas privadas de empleados públicos, quienes en muchos casos utilizaron esos depósitos para comprar dólar MEP”.

Recordemos que en ese momento, la inestabilidad en el precio del dólar blue era noticia cotidiana. La diferencia de precios entre la divisa norteamericana en sus versiones MEP y blue, permitía a los especuladores ganar grandes sumas de dinero, comprando dólares en el circuito bancario legal y vendiéndolos de manera ilegítima en una “cueva”. Se sospecha que esa fue una de las maniobras para las que se utilizó este dinero desviado por Salta y por otras localidades argentinas.

“La investigación preliminar revelaba que, por un lado, salían de esos municipios importantes sumas de dinero aparentemente sin justificar y, por el otro, esos mismos millones de pesos eran depositados a las cuentas privadas de los empleados municipales -no tenían esa capacidad de ahorro- quienes, en muchos casos, terminaban comprando dólar MEP”, señaló el informe publicado por el matutino porteño.

De acuerdo a la investigación realizada por la UIF, los movimientos más sospechosos y recurrentes se produjeron durante los meses previos a las elecciones primarias, a las nacionales y a las provinciales del 2023. Recordemos que la mayoría de las provincias desdobló sus comicios locales. Según la Unidad de Investigación este dato refuerza la hipótesis de un presunto financiamiento ilegal de campañas políticas.

Luego de analizar minuciosamente el informe desarrollado por la UIF, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) anunció que se presentó, ante la Cámara Nacional Electoral, una denuncia formal. Por su parte la CNE segmentó la información, que le fue entregada por la UIF y la PROCELAC, y la dividió por distritos para descentralizar la investigación en cada jurisdicción implicada.

Fuente El Intra

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
762a61a7-f9a1-4630-b7de-56d81d3cbb08

Dirigentes nacionales de Primero la Patria respaldaron a Juan Manuel Urtubey

Redacción
POLÍTICA21/10/2025

Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez viajaron a Salta para expresar su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria. Juan Manuel Urtubey cerró la jornada con un mensaje de fuerte contenido político: “Es el peronismo o es el dolor. Tenemos los días necesarios para movilizar conciencias”.

da8fc70f-1d69-455f-bc9f-740344f0012f

Urtubey llama al voto útil para frenar la motosierra de Milei

Redacción
POLÍTICA20/10/2025

En el inicio de la última semana de campaña, Juan Manuel Urtubey lanzó un mensaje contundente a los salteños: “Es momento de unir fuerzas y votar con responsabilidad. Solo Fuerza Patria, presente desde Ushuaia hasta La Quiaca, tiene la estructura y la convicción necesarias para frenar la motosierra de Milei”.