Hay alerta epidemiológica por sarampión en el país

Es una enfermedad viral muy contagiosa, a veces letal, - los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años. La única manera de prevenirla es con la vacunación. En Salta, no se registran casos.

SALUD28/02/2025RedacciónRedacción
measles-su19

El Ministerio de Salud Pública recomienda verificar y completar el esquema de vacunación de toda la población, ante la reciente alerta epidemiológica emitida por la cartera nacional por la detección de cuatro casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires.

En Salta, el último caso registrado fue en 2024, en un niño de 19 meses que no contaba con la inmunización requerida.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal. Se transmite fácilmente cuando una persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o al estar en contacto con objetos contaminados. Los casos de mayor gravedad afectan principalmente a niños menores de 5 años, así como a personas con inmunocompromiso o desnutrición.

Los síntomas más comunes del sarampión son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Entre las complicaciones que puede generar se encuentran la neumonía, las convulsiones, la meningoencefalitis y la ceguera. Aunque no existe un tratamiento específico, la enfermedad puede ser mortal en 1 a 2 casos por cada 1000 personas no vacunadas.

La única forma efectiva de prevenir el sarampión es la vacunación, que se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna no requiere receta médica y está disponible en vacunatorios y hospitales públicos de la provincia.

Además, se insta a la consulta médica en caso de presentar fiebre, sarpullido y tos.

Vacunación

Es importante recordar que para sostener los logros de eliminación de sarampión y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos sospechosos y así evitar su diseminación.

Esquema de vacunación completo según Calendario Nacional de Vacunación:

-  12 meses: deben acreditar la primera dosis de vacuna triple viral.

-  Refuerzo Ingreso escolar: deben acreditar dos dosis de vacuna triple viral.

-  Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

-  Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Alerta por sarampión en Argentina

El 1 de febrero el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación de un caso de sarampión en una niña de seis años de edad con residencia en CABA. Tenía antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. El 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre, agregando exantema 5 días después; requirió internación por neumonía. En ningún caso fue posible constatar el antecedente de vacunación contra sarampión.

El 14 de febrero, se confirmó un tercer caso de sarampión en una persona adulta de 40 años sin antecedente de viaje, con residencia en cercanías a los dos casos confirmados anteriormente. El 10 de febrero comenzó con tos, agregando fiebre y exantema el 12 de febrero. El 21 de febrero se confirmó un cuarto caso de sarampión en una adolescente de 18 años de edad, residente de la CABA y sin antecedente de viaje, con domicilio cercano a los casos anteriores.

Comenzó con fiebre el día 19 de febrero, y el 21 se agregó conjuntivitis. En estos dos últimos casos consta vacunación completa.

 

Te puede interesar
Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.