Los cortes de luz y las facturas “millonarias” continúan golpeando el norte provincial

La baja tensión en el norte desde diciembre duplica el consumo de electrodomésticos, generando altas facturas que afectan a comerciantes y la comunidad. “La situación es grave” afirman.

PROVINCIA01/03/2025RedacciónRedacción
images

El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, lamentó los repetidos cortes del suministro eléctrico en la ciudad, así también como los grandes montos que pagan por “un servicio que no se recibe”.

“Desde diciembre tenemos una tensión de entre 170w y 185w, no llega a los 220w. Esto hace que las heladeras o aires acondicionados consuman el doble y en el norte, un aire acondicionado no es un lujo, sino que es una necesidad” remarcó y agregó que “se pagan facturas millonarias. No solamente los comerciantes venimos perdiendo sino que afecta a toda la comunidad de Oran”.

En ese sentido, Zablouk afirmó que una boleta promedio de un comercio “no baja del millón y medio de pesos y, en una casa de Oran, no baja de los $200 mil” por lo que catalogó como sumamente grave a la situación.

Así, apuntó contra la empresa EDESA y el Ente Regulador que “no defiende más que a la empresa” por lo que arremetió e invitó al titular de la entidad “a vivir un mes en Oran sin aire acondicionado en esta época, con más de 40° grados”.

Por otro lado, un gran problema con el que los comerciantes del municipio se enfrentan tiene que ver con el comercio de frontera. “Tenemos una carga impositiva altísima. Pagas el precio final de un producto alrededor del 47% impuesto y Bolivia no tiene esos impuestos.” finalizó.

FM Aries

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-17-at-11.32.38-AM-696x392

Se reforzó el servicio operativo con más recursos de la Policía en Santa Victoria Este

Redacción
PROVINCIA18/03/2025

En las últimas horas llegaron a la Base Operativa Interfuerza instalada en El Rosado efectivos de Capital, Embarcación, Pichanal y de Seguridad Vial. Se trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo. La logística y coordinaciones se ejecutan desde el Comité Provincial de Emergencia Hídrica.

100600-rio-pilcomayo-el-gobierno-continua-el-traslado-preventivo-y-voluntario-de-personas-que-se-verian-afectadas-por-las-inundaciones-hay-un-campamento-base-central-en-el-rosado-20250316184317

Río Pilcomayo: El Gobierno evacúa a pobladores hacia la base central en El Rosado

Redacción
PROVINCIA17/03/2025

En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.

Lo más visto