La obesidad responde a múltiples factores y afecta a personas de todas las edades

En el año 2020 se estableció el 4 de marzo como Día Mundial de la Obesidad. El propósito de la celebración es visibilizar la epidemia que significa esta enfermedad, que desde finales del siglo pasado se ha triplicado a nivel global. Es necesario entender que se trata de una enfermedad y que no se debe culpar a quien la tiene, ya que no se debe a una falta de esfuerzo personal. Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a la prevención.

SALUD04/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2023-03-03-at-17.28.20

Se define al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser causa de otras enfermedades, como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, hígado graso, enfermedades de huesos y articulaciones ciertos tipos de cáncer y otras patologías.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la relación entre la talla y el peso de la persona que se usa para determinar la presencia de sobrepeso u obesidad en adultos.  

Datos a nivel internacional dan cuenta de que más de 1900 millones de personas de más de 18 años tienen sobrepeso, de los cuales alrededor de 800 millones son obesas.

Se calcula que más de 340 millones de individuos de entre 5 y 19 años y más de 41 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso u obesidad.

No estigmatizar

La obesidad es consecuencia de una variedad de factores, incluyendo biología, salud mental, riesgos genéticos, ambiente, planes médicos e ingesta de alimentos altamente procesados.

·         Por ello, no basta con comer menos y moverse más para frenar la obesidad.

·         Si bien el ejercicio físico representa un factor importante para la salud en general, y forma parte de la prevención y el control, no es en sí un tratamiento.

·         Es necesario entender que la obesidad es una enfermedad y que no se debe culpar a la persona que la tiene, ya que no se debe a una falta de esfuerzo, sino a múltiples factores.

El estigma social de la obesidad refuerza la suposición errónea de que la enfermedad es responsabilidad de la persona. Ello puede dañar su bienestar mental y físico y entorpecer la búsqueda de asistencia médica y la adopción de estilos de vida más saludables.

Hay múltiples factores que escapan al control del individuo, como los biológicos y genéticos, que ponen a algunos en mayor riesgo de obesidad. El ambiente físico y social también incide en los estilos de vida y hábitos alimentarios.

Pautas de prevención

A nivel individual, es imprescindible adoptar un estilo de vida saludable:

·         Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares refinados (dulces, azúcar de mesa, gaseosas, golosinas…)

·         Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

·         Tomar suficiente agua segura durante todo el día.

·         Evitar ayunos prolongados. Prestar atención a las señales de hambre y de saciedad.

·         Masticar los alimentos la mayor cantidad de veces posible antes de tragarlos.

·         No comer de manera apresurada. Dedicar al menos 20 minutos a las comidas principales.

·         Respetar, en lo más que se pueda, un orden de comidas diarias.

·         Consumir alimentos variados, de todos los grupos: lácteos, carnes con bajo contenido graso, huevos, vegetales, frutas, cereales, derivados integrales, legumbres, aceites vegetales, agua.

·         Restringir o evitar el consumo de fiambres y embutidos, quesos duros, aderezos, snacks, galletitas y otros alimentos procesados.

·         Comer para saciar el hambre y no para afrontar emociones, evitando el picoteo y los atracones.

·         Evitar el sedentarismo. Realizar actividad física acorde a las condiciones de salud y con recomendación médica.

·         Reducir el tiempo que se permanece sentado, realizando pausas activas varias veces al día (algunos minutos de movimiento).

Hospital Arturo Oñativia

El Programa de Nutrición Clínica del hospital Dr. Arturo Oñativia realizará el viernes 21, a partir de las 10, una transmisión por Facebook con un taller de cocina saludable.

El mismo día, en la sala de espera de pacientes, desde las 9, profesionales brindarán pautas de prevención, alimentación saludable, actividad física y tratamiento de la obesidad.

En el natatorio Juan Domingo Perón, ubicado en la plaza Alvarado, desde las 9.30 tendrá lugar una movida aeróbica adaptada y un taller de alimentación saludable. Estas actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

Además, se realizarán actividades de promoción de hábitos saludables y prevención, destinadas a la comunidad en general, en los centros de salud: Nº 63, de Sarmiento 655; barrio Solidaridad; barrio Intersindical; barrio El Manjón y barrio San Remo.

Atención hospitalaria

El hospital Arturo Oñativia dispone de 13 consultorios para la atención de personas con obesidad. En el año 2024, se atendieron más de 1440 consultas. En el nosocomio, dependiendo de la necesidad, se realizan cirugías bariátricas.

El equipo de asistencia integral incluye profesionales de medicina, cirugía, psicología, nutrición, kinesiología y actividad física.  

Se cuenta, además, con un gimnasio adaptado para personas con obesidad, camas de internación para pacientes de hasta 300 kilos, camilla especial de transporte, de última generación, etc.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.