
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
A través de un grupo de Whatsapp que uno de ellos habilitó, habrían organizado, de común acuerdo, sorteos. Los números se sorteaban con la tómbola salteña, incurriendo en una actividad ilícita y causando perjuicio a la administración pública provincial.
JUDICIALES13/03/2025La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó de forma provisional a dos hombres de 23 y 54 años, así como a una mujer de 25, por el delito de explotación y organización de juego de azar ilegal.
En diciembre de 2024, uno de los damnificados denunció que, el 26 de marzo del mismo año, ingresó a un chat de WhatsApp creado por el acusado de 23 años, hijo del individuo de 54 y hermano de la mujer de 25, quien habría actuado de administradora. El grupo contaba con 358 miembros al momento de realizar la denuncia. A través de este sistema, se habrían realizado sorteos, juegos y solicitudes de préstamos de dinero, a cambio de artículos de pesca y, según la cantidad solicitada, se mejoraba el premio o regalo.
El denunciante manifestó que había invertido aproximadamente veinte mil pesos ($20,000) y que recibió un total de cinco premios de diferentes valores. Además, indicó que, al solicitar la entrega de los elementos, el acusado de 23 años le dio como fecha de entrega el 29 de diciembre de 2024, en un domicilio de calle Lerma al 1300.
Por error involuntario, el damnificado se presentó un día antes. En esa ocasión conoció al acusado, quien le realizó el regalo de un reel de pesca y tomó una foto de él, junto a su hijo. El denunciante sospechó que esta foto habría sido utilizada para simular que cumplía con la entrega de premios.
Al regresar al día siguiente, encontró a un grupo de personas afuera de la vivienda, quienes se molestaron y empezaron a reclamar la entrega de los premios. El acusado de 23 años comenzó a repartir objetos al azar, pero se vio superado por la cantidad de personas.
Uno de los damnificados decidió radicar una denuncia, por lo que personal policial se hizo presente y procedió a la demora y traslado del individuo a la dependencia policial.
Al día siguiente, se creó un grupo de WhatsApp de damnificados, al que se sumó el otro acusado de 54 años, quien prometió entregar todos los premios, pero bajo la condición de que dejaran de denunciar a uno de sus hijos. Sin embargo, no cumplió su palabra y no respondió a mensajes ni llamadas, lo que fue corroborado a través de las diversas denuncias web recibidas en la Oficina de Orientación y Denuncia del Ministerio Público Fiscal, sumando un total de 44.
El método utilizado para sortear los artículos consistió en armar grillas de premios con 100 números para la venta, cuyo precio variaba según el valor de los premios, que oscilaban entre los $1.800 (mil ochocientos pesos) y los $5.000 (cinco mil pesos). En cuanto a la modalidad de recepción del dinero, este se recibía a través de transferencias por billeteras virtuales o plataformas bancarias, con montos que podían superar el millón de pesos (1.000.000).
Tras la presentación de los diferentes elementos probatorios, la UDEC solicitó la inmovilización de fondos de la cuenta de Mercado Pago de uno de los acusados, la que fuera ordenada por el Juzgado de Garantías 7.
En el decreto de imputación, la fiscal Salinas Odorisio sostiene que la imputación provisional de los tres acusados por el delito de explotación y organización de juegos de azar ilegal es justificada, dado que, desde febrero de 2023, los sospechosos habrían organizado, de común acuerdo, actividades vinculadas a la administración, organización y desarrollo de juegos de azar a través de un grupo de WhatsApp. Estas actividades consistían en la realización de sorteos de elementos de pesca y camping (kayaks, cañas, carpas, reels, conservadoras, carne para asado, entre otros), cuyos números ganadores se sorteaban con la tómbola salteña, sin contar con la debida habilitación de las autoridades competentes. (En.Re.J.A.). De acuerdo con el informe correspondiente, esto habría ocasionando un perjuicio a la administración pública provincial.
Durante la audiencia de imputación, dos de los acusados, padre e hija, dieron su versión de los hechos, en tanto, el tercer acusado se abstuvo de declarar.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Ambos están imputados en una causa caratulada como supuesto fraude a la administración pública, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todos en concurso real y en perjuicio del Estado.
Fue a partir de la denuncia realizada en diciembre pasado, sobre la actividad que se estaba desplegando en un local de esa localidad, donde se emitían certificados apócrifos con firma y sellos falsificados de profesionales del hospital local.
Sobre el hombre pesaban medidas cautelares por otros hechos. Se solicitó mantenimiento de detención.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.