
Diez valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
Este miércoles venció el plazo para la concertación de frentes de acuerdo al cronograma electoral establecido para las elecciones provinciales legislativas del 11 de mayo. Si bien algunos espacios políticos locales aún están en negociaciones, hasta el momento hay tres sectores definidos: el saencista, el PJ que se encuentra intervenido y los referentes de La Libertad Avanza.
La estrategia del sector saencista no es nada nueva, ya la utilizó en la elección pasada, la cual consiste en llevar dos frentes políticos que confluirán en una alianza. En esta oportunidad estaría decidido que al actual diputado Bernardo Biella sea el candidato a senador unificado de ambos frentes ya que según datos de distintas mediciones, sería quien tiene mejor y mayor aceptación de la ciudadanía salteña.
Uno de los frentes tendría como integrantes a los partidos Primero Salta, Salta Nos Une, Parte, Partido Renovador y PAIS.
El otro frente aglutinará al peronismo salteño que decidió salir a competir con el nombre de Frente Peronista de Salta (conformado por el Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Igualar, Unión Victoria Popular y Libres del Sur), tras la intervención de Cristina Kirchner al Partido Justicialista de Salta y que quedó en la practica tomado por el kirchnerismo duro bajo la batuta del polemico y cuestionado ASergio Berni sospechado de entorpercer la investigación del asesinato del fiscal Alberto Nisman.
El kirchnerismo salteño apoderado del sello del PJ salteño conformará un frente integrado por el Partido de la Victoria, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Frente Grande, Kolina, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y el Partido de la Cultura, Educación y el Trabajo.
El tercer sector que serían los espacios políticos que representan la expresión del presidente Javier Milei en Salta, están divididos y seguramente saldrán solos con sus candidatos en busca de los votos liberales.
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
La investigación iniciada en 2017 fue archivada solo dos años después por la Unidad fiscal de Delitos Económicos Complejos. Sin embargo, el 23 de octubre último, el fiscal penal interino, Daniel Escalante, decidió desarchivar esta causa.
Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
Con respaldo nacional, el exdiputado confirmó que encabezará la lista al Senado por el espacio que responde a Javier Milei. En una reunión con Lule Menem selló su liderazgo local y dejó fuera de carrera a Emilia Orozco.
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
La medida dispuesta establece que el control del partido político salteño siga en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva.