
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
Jean Michel-Bouvier será representado por un renombrado jurista francés en los tribunales parisinos por el doble femicidio de Cassandre y Houria Moumni.
JUDICIALES18/03/2025William Bourdon, renombrado abogado francés especializado en derecho internacional y derechos humanos, representará a Jean Michel-Bouvier en las acciones que promoverá ante los tribunales parisinos en busca de un esclarecimiento definitivo del doble femicidio de su hija, Cassandre, y Houria Moumni, las jóvenes francesas que fueron violadas y asesinadas en Salta en julio de 2011.
El patrocinio de Bourdon, jurista galo que fue secretario General de la Federación Internacional de Derechos Humanos, abogado de Transparencia Internacional y promotor de cargos por torturas y crímenes de lesa humanidad en resonantes causas contra dictaduras africanas, el régimen chino y gobierno de facto del chileno Augusto Pinochet, fue confirmado por el propio Bouvier al embajador argentino en Francia, Ian Selecki.
“Por lealtad hacia usted, le informo de mi decisión de reactivar el procedimiento judicial en Francia. El abogado maître William Bourdon ha aceptado representar mis intereses y coordinarse con mis abogados en Argentina”, le comunicó Bouvier a Selecki, tras agradecerle por una audiencia que ambos mantuvieron en la sede diplomática de París el 25 de octubre de 2024 y recordarle que por largo tiempo aguardó que tribunales argentinos hicieran “justicia con total transparencia en el caso de Cassandre y Houria” y llevaran a “una Justicia ejemplar a todos los asesinos, así como a sus cómplices, tanto en los hechos como en la ocultación de la verdad”.
“No ignora usted que el pasado 30 de diciembre el Poder Judicial de Salta tomó una decisión que considero hipócrita, pues, aunque revestida de formalismo jurídico, es esencialmente política. El 12 de febrero de 2025, Pedro Castiella, procurador general de Salta, anunció a la prensa la reapertura de la investigación para resolver el ‘caso sin resolver de las turistas francesas’. En principio, esto podría ser una buena noticia para mí, aunque sus declaraciones implican el rechazo implícito de una propuesta que le había formulado: que esta nueva investigación se lleve a cabo en el marco de una cooperación franco-argentina ambiciosa sobre un tema que une a nuestras dos naciones: la lucha contra la cultura del feminicidio”, le puntualizó el padre de Cassandre al embajador argentino.
Bouvier también informó a su abogado en Salta, Federico Rodrigo Sputch, de la denuncia que presentará en Francia, como la asistencia de Bourdon, contra una treintena de personas que -en algunos casos- habrían intervenido activamente para encubrir a autores del doble crimen y -en otros- para obstruir la búsqueda de la verdad.
Esa lista, que tendría a la cabeza al exgobernador Juan Manuel Urtubey, incluiría al juez que llevó adelante la cuestionada instrucción penal, Martín Pérez, a funcionarios políticos, magistrados, peritos oficiales y policías que desde hace más de una década están acusados de torturas y falseamientos probatorios, en muchos casos procesados, pero que siguen sin ser llevados a juicio.
El pasado 12 de febrero el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella anunció que se reimpulsaría la investigación del crimen de las jóvenes francesas en Salta. En esa conferencia de prensa, el jefe de fiscales defendió la jurisdicción local. En ese marco, el 17 de febrero, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia dejó conformada una Unidad Especial con la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM); su par de Transición, Pablo Rodrigo Paz, y el fiscal penal Gabriel González, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP). El procurador general de la Provincia aclaró que “no se trata de una reapertura de la investigación”, sino de la continuidad de un proceso vigente que tiene un condenado, Gustavo Lasi.
Gustavo Lasi, el único condenado y muchos interrogantes
La causa tiene hoy un único condenado, Gustavo Lasi, y un mar de dudas sobre el crimen, sus autores y la instrucción judicial que se abrió el 29 de julio de 2011, tras el hallazgo de los cuerpos de Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) en la Quebrada de San Lorenzo. La distorsión de las pesquisas, atribuida a presiones ajenas a la búsqueda de la verdad real, y la consecuente endeblez del plexo acusatorio, quedaron evidenciadas en el juicio de junio de 2014.
Además, en un hisopado anal realizado sobre el cuerpo de Cassandre en 2011, forenses de Francia hallaron ADN de tres personas desconocidas (dos perfiles genéticos masculinos y uno femenino) que hasta hoy no fueron individualizados porque no se los incorporó al expediente de la instrucción judicial.
Fuente El Tribuno
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Ambos están imputados en una causa caratulada como supuesto fraude a la administración pública, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todos en concurso real y en perjuicio del Estado.
Fue a partir de la denuncia realizada en diciembre pasado, sobre la actividad que se estaba desplegando en un local de esa localidad, donde se emitían certificados apócrifos con firma y sellos falsificados de profesionales del hospital local.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.