Urtubey y otras treinta personas serán demandados en París por el crimen de las turistas francesas

Jean Michel-Bouvier será representado por un renombrado jurista francés en los tribunales parisinos por el doble femicidio de Cassandre y Houria Moumni.

JUDICIALES18/03/2025RedacciónRedacción
Urtubey-turistas-francesas

William Bourdon, renombrado abogado francés especializado en derecho internacional y derechos humanos, representará a Jean Michel-Bouvier en las acciones que promoverá ante los tribunales parisinos en busca de un esclarecimiento definitivo del doble femicidio de su hija, Cassandre, y Houria Moumni, las jóvenes francesas que fueron violadas y asesinadas en Salta en julio de 2011.

El patrocinio de Bourdon, jurista galo que fue secretario General de la Federación Internacional de Derechos Humanos, abogado de Transparencia Internacional y promotor de cargos por torturas y crímenes de lesa humanidad en resonantes causas contra dictaduras africanas, el régimen chino y gobierno de facto del chileno Augusto Pinochet, fue confirmado por el propio Bouvier al embajador argentino en Francia, Ian Selecki.

“Por lealtad hacia usted, le informo de mi decisión de reactivar el procedimiento judicial en Francia. El abogado maître William Bourdon ha aceptado representar mis intereses y coordinarse con mis abogados en Argentina”, le comunicó Bouvier a Selecki, tras agradecerle por una audiencia que ambos mantuvieron en la sede diplomática de París el 25 de octubre de 2024 y recordarle que por largo tiempo aguardó que tribunales argentinos hicieran “justicia con total transparencia en el caso de Cassandre y Houria” y llevaran a “una Justicia ejemplar a todos los asesinos, así como a sus cómplices, tanto en los hechos como en la ocultación de la verdad”.

“No ignora usted que el pasado 30 de diciembre el Poder Judicial de Salta tomó una decisión que considero hipócrita, pues, aunque revestida de formalismo jurídico, es esencialmente política. El 12 de febrero de 2025, Pedro Castiella, procurador general de Salta, anunció a la prensa la reapertura de la investigación para resolver el ‘caso sin resolver de las turistas francesas’. En principio, esto podría ser una buena noticia para mí, aunque sus declaraciones implican el rechazo implícito de una propuesta que le había formulado: que esta nueva investigación se lleve a cabo en el marco de una cooperación franco-argentina ambiciosa sobre un tema que une a nuestras dos naciones: la lucha contra la cultura del feminicidio”, le puntualizó el padre de Cassandre al embajador argentino.

Bouvier también informó a su abogado en Salta, Federico Rodrigo Sputch, de la denuncia que presentará en Francia, como la asistencia de Bourdon, contra una treintena de personas que -en algunos casos- habrían intervenido activamente para encubrir a autores del doble crimen y -en otros- para obstruir la búsqueda de la verdad.

Esa lista, que tendría a la cabeza al exgobernador Juan Manuel Urtubey, incluiría al juez que llevó adelante la cuestionada instrucción penal, Martín Pérez, a funcionarios políticos, magistrados, peritos oficiales y policías que desde hace más de una década están acusados de torturas y falseamientos probatorios, en muchos casos procesados, pero que siguen sin ser llevados a juicio.

El pasado 12 de febrero el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella anunció que se reimpulsaría la investigación del crimen de las jóvenes francesas en Salta. En esa conferencia de prensa, el jefe de fiscales defendió la jurisdicción local. En ese marco, el 17 de febrero, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia dejó conformada una Unidad Especial con la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM); su par de Transición, Pablo Rodrigo Paz, y el fiscal penal Gabriel González, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP). El procurador general de la Provincia aclaró que “no se trata de una reapertura de la investigación”, sino de la continuidad de un proceso vigente que tiene un condenado, Gustavo Lasi.

Gustavo Lasi, el único condenado y muchos interrogantes

La causa tiene hoy un único condenado, Gustavo Lasi, y un mar de dudas sobre el crimen, sus autores y la instrucción judicial que se abrió el 29 de julio de 2011, tras el hallazgo de los cuerpos de Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) en la Quebrada de San Lorenzo. La distorsión de las pesquisas, atribuida a presiones ajenas a la búsqueda de la verdad real, y la consecuente endeblez del plexo acusatorio, quedaron evidenciadas en el juicio de junio de 2014.

Además, en un hisopado anal realizado sobre el cuerpo de Cassandre en 2011, forenses de Francia hallaron ADN de tres personas desconocidas (dos perfiles genéticos masculinos y uno femenino) que hasta hoy no fueron individualizados porque no se los incorporó al expediente de la instrucción judicial.

Fuente El Tribuno

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

Caso Jimena Salas: condenaron post mortem a Javier Saavedra y absolvieron a sus hermanos por falta de pruebas

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES08/11/2025

El Tribunal declaró a Javier Nicolás Saavedra autor material del crimen de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en Vaqueros en 2017, pese a que el acusado se quitó la vida días antes de iniciarse el juicio. En la misma sentencia, los jueces absolvieron a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron continuar la investigación para identificar al segundo agresor.

Sin título-1

Caso Jimena Salas: finalizó la ronda de alegatos y hoy se conocerá el veredicto

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES07/11/2025

Tras las exposiciones de la querella y la defensa, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este viernes para las réplicas y dúplicas. La Fiscalía y la querella pidieron 12 años de prisión para Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra como partícipes secundarios del femicidio de Jimena Salas. Se espera que el veredicto se conozca al cierre de la jornada.

Lo más visto
Sin título-1

El Tala: municipales llevan seis días de paro ante la indiferencia del intendente Daniel Ponce

Juan Cruz Gorosito
ROSARIO DE LA FRONTERA18/11/2025

Tras varios días desde la conciliación obligatoria, trabajadores municipales denuncian que el intendente Daniel Ponce de El Tala no cumplió con el acta acuerdo firmada: faltan indumentaria y elementos de seguridad y el pago completo de los adicionales. El gremio de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) sostiene que la gestión municipal “promete y no cumple”, mientras el paro ya lleva seis días.