
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
La situación en Santa Victoria Este continúa siendo grave debido a la creciente del río Pilcomayo, que afectó drásticamente a varias comunidades en la región.
El diputado provincial, Moisés Balderrama, mencionó que, aunque la crecida disminuyó en ciertos puntos, las lluvias constantes en Bolivia podrían generar nuevos aumentos en el caudal del río, por lo que la situación sigue siendo crítica.
Actualmente, más de 400 personas fueron evacuadas de sus hogares en distintas comunidades, como Monte Carmelo, Santa María y Misión La Paz. Muchas de estas familias fueron refugiadas en campamentos organizados por el Ejército, mientras que otras recurrieron a casas de familiares o amigos en áreas más altas.
Las áreas más afectadas por las inundaciones incluyen la ribera del río Pilcomayo, que se extiende por más de 100 kilómetros a lo largo de la frontera entre Bolivia, Argentina y Paraguay. Las comunidades de Hito 1 y La Vertiente, entre otras, están totalmente inundadas, lo que aisló a muchas familias. Balderrama destacó que, a pesar de la evacuación de varias personas, muchas permanecen en sus hogares para proteger sus bienes, incluidos animales y pertenencias, de saqueos y daños adicionales.
A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, el riesgo de nuevas crecidas y el desborde de la barranca del río agravan la situación en localidades como San Luis y Misión La Paz. La comunidad espera una respuesta rápida y coordinada para evitar mayores pérdidas y asegurar la seguridad de los habitantes de la región.
FM Aries
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.