
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
La plataforma ofrece acceso integral y en tiempo real a la información clínica de los pacientes en diversas instituciones sanitarias de la provincia, optimizando el uso del tiempo y los recursos.
SALUD25/03/2025Todas las áreas operativas de la provincia ya cuentan con Salud Federal Salta (SAFESA), un plan impulsado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, basado en la Historia Clínica Digital Única.
Este sistema permite un acceso integral y en tiempo real a la información médica de los pacientes en toda la provincia, beneficiando tanto al equipo de salud como al paciente.
Actualmente, SAFESA tiene diferentes módulos operativos, entre los que se incluye a:
· Estación Médica: médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros profesionales, cargan la prestación realizada en cada servicio.
· Estación de Enfermería: se registran vacunas aplicadas, signos vitales, medicación administrada, entre otros.
· Estación de Farmacia: permite la trazabilidad de los medicamentos desde su ingreso al depósito hasta su administración al paciente.
· Carnet Perinatal Digital: almacena toda la información del embarazo, incluyendo estudios, controles y vacunas.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, explicó que “la funcionalidad de la historia clínica digital está centrada en el paciente y en brindar al equipo de salud la información necesaria para su atención, ya sea en la capital o en el interior. Esto incluye datos sobre estudios de laboratorio, diagnóstico por imágenes, vacunación, cursos clínicos y medicación, para garantizar continuidad en la atención y evitar la duplicación de los exámenes”.
También, la funcionaria dijo que "antes de contar con esta plataforma, un paciente, por ejemplo, de Embarcación podía ser derivado al hospital San Bernardo y debido a la falta de interconexión entre los nosocomios, se le repetía un estudio que ya se le había realizado días atrás en su ciudad, generando un costo adicional innecesario. Ahora, con SAFESA esto ya no sucede”.
Reartes comentó que el impacto de la digitalización de la historia clínica ya se evidenció en distintos puntos de la provincia. Un caso emblemático ocurrió en un puesto sanitario de la Puna. Allí, un paciente que había recibido tratamiento en General Güemes -el día anterior- pudo continuar con su medicación en el centro de atención primaria de Salar de Pocitos gracias a la información registrada en SAFESA. "Es un avance grandioso que mejora la calidad de la atención, incluso en los lugares más remotos", afirmó. Agregó que “sabemos que la digitalización es clave en este siglo. Todos los profesionales, desde cada servicio, tienen acceso a cargar la historia clínica del paciente, lo que nos permite contar con más datos que nunca. El personal de salud se está acostumbrando a utilizarla y seguimos trabajando para mejorarla", manifestó.
Cabe destacar que este sistema se encuentra respaldado por la legislación provincial Nº 8431. "La ley establece que SAFESA es el sistema informático oficial de la Historia Clínica Digital en Salta, abarcando todos los efectores públicos y promoviendo su implementación en el sistema privado, para lograr un monitoreo integral de los pacientes, independientemente del lugar donde se atiendan", indicó Reartes.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
La estrategia es una iniciativa del hospital Materno Infantil y tiene por objetivo prevenir el cáncer cervicouterino. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar la cadena de contagios.
Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica suman 14 los positivos, de ellos 13 en Salta y uno en General Güemes. Autoridades sanitarias recuerdan la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
El Tribunal Electoral publicó en su página de internet, la nómina de los frentes, partidos y agrupaciones que competirán en las elecciones del 11 de Mayo. Aquí se detallan la cabeza de lista de los frentes y partidos del departamento Metán.
Tras la denuncia de una joven de una presunta agresión, el abogado Víctor Gomes, que representa a Maximiliano Torrejón, dijo que “se ajustó a derecho desde el primer momento”. Entre las evidencias, resultan cruciales para la defensa las últimas conversaciones que mantuvo la pareja, paradójicamente, “hasta el instante previo” a que se conozca la denuncia públicamente.
La Brigada de Investigaciones 3, en el marco de una causa por robo agravado por cometerse en despoblado, realizó allanamientos en la localidad de Metán, logrando la detención de dos personas y el secuestro de elementos de interés para la causa.
Mujeres de Metán culminaron la capacitación especializada en el sector del transporte de carga, realizada con el respaldo de la Oficina de Inversión y Empleo de la Municipalidad de San José de Metán.
Así lo demuestra el primer sondeo que se realizó tras la presentación de las listas de candidatos .
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja por fuertes vientos y tormenta que se registrarán en la zona durante la madrugada y mañana del lunes. Se espera un brusco descenso de la temperatura.
Los procedimientos se llevaron a cabo por el personal de la División Lacustre y Fluvial “El Tunal”, secuestraron nueve piezas ictícolas sin vida. Además, se restituyeron cincuenta peces de la especie boga a su habitat natural. Ocho personas fueron sancionadas.
Una joven que se encontraba en una fiesta en un salón de calle Suiza, recibió el impacto de una piedra en la cara proveniente del exterior. Resultó con heridas de consideración.