El 100% del sistema público de salud está interconectado con SAFESA

La plataforma ofrece acceso integral y en tiempo real a la información clínica de los pacientes en diversas instituciones sanitarias de la provincia, optimizando el uso del tiempo y los recursos.

SALUD25/03/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
100769-el-100-del-sistema-publico-de-salud-esta-interconectado-con-safesa

Todas las áreas operativas de la provincia ya cuentan con Salud Federal Salta (SAFESA), un plan impulsado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, basado en la Historia Clínica Digital Única.

Este sistema permite un acceso integral y en tiempo real a la información médica de los pacientes en toda la provincia, beneficiando tanto al equipo de salud como al paciente.

Actualmente, SAFESA tiene diferentes módulos operativos, entre los que se incluye a:

·         Estación Médica: médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros profesionales, cargan la prestación realizada en cada servicio.

·         Estación de Enfermería: se registran vacunas aplicadas, signos vitales, medicación administrada, entre otros.

·         Estación de Farmacia: permite la trazabilidad de los medicamentos desde su ingreso al depósito hasta su administración al paciente.

·         Carnet Perinatal Digital: almacena toda la información del embarazo, incluyendo estudios, controles y vacunas.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, explicó que “la funcionalidad de la historia clínica digital está centrada en el paciente y en brindar al equipo de salud la información necesaria para su atención, ya sea en la capital o en el interior. Esto incluye datos sobre estudios de laboratorio, diagnóstico por imágenes, vacunación, cursos clínicos y medicación, para garantizar continuidad en la atención y evitar la duplicación de los exámenes”.

También, la funcionaria dijo que "antes de contar con esta plataforma, un paciente, por ejemplo, de Embarcación podía ser derivado al hospital San Bernardo y debido a la falta de interconexión entre los nosocomios, se le repetía un estudio que ya se le había realizado días atrás en su ciudad, generando un costo adicional innecesario. Ahora, con SAFESA esto ya no sucede”.

Reartes comentó que el impacto de la digitalización de la historia clínica ya se evidenció en distintos puntos de la provincia. Un caso emblemático ocurrió en un puesto sanitario de la Puna. Allí, un paciente que había recibido tratamiento en General Güemes -el día anterior- pudo continuar con su medicación en el centro de atención primaria de Salar de Pocitos gracias a la información registrada en SAFESA. "Es un avance grandioso que mejora la calidad de la atención, incluso en los lugares más remotos", afirmó. Agregó que “sabemos que la digitalización es clave en este siglo. Todos los profesionales, desde cada servicio, tienen acceso a cargar la historia clínica del paciente, lo que nos permite contar con más datos que nunca. El personal de salud se está acostumbrando a utilizarla y seguimos trabajando para mejorarla", manifestó.

Cabe destacar que este sistema se encuentra respaldado por la legislación provincial Nº 8431. "La ley establece que SAFESA es el sistema informático oficial de la Historia Clínica Digital en Salta, abarcando todos los efectores públicos y promoviendo su implementación en el sistema privado, para lograr un monitoreo integral de los pacientes, independientemente del lugar donde se atiendan", indicó Reartes.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.