
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La provincia admite que los recursos actuales son insuficientes para su mantenimiento y apuesta a la concesión vial para lograr mejoras.
PROVINCIA26/03/2025El mantenimiento de la Ruta 9 sigue siendo un desafío para la provincia de Salta. Según explicó el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, los recursos disponibles no alcanzan para garantizar su reparación integral, por lo que se espera que la privatización del corredor vial permita mejoras en la infraestructura.
La Ruta 9 pasó a jurisdicción provincial mediante un convenio firmado en la gestión de Juan Carlos Romero. Desde entonces, la provincia ha asumido su mantenimiento, pero los costos han crecido exponencialmente, afectando la capacidad de Vialidad para realizar tareas de conservación.
En este contexto, el gobierno nacional de Javier Milei impulsa la privatización de Corredores Viales, un plan que busca concesionar cerca de 10,000 kilómetros de rutas en el país. Entre ellos, se encuentra el tramo de la Ruta 9 que conecta Santiago del Estero con San Pedro de Jujuy, incluyendo el acceso a Salta.
Macedo señaló que la privatización podría ser una solución a largo plazo, ya que permitiría mejorar la infraestructura sin depender exclusivamente del presupuesto provincial. Afirmó que este esquema ha demostrado ser efectivo en otras provincias.
Mientras se avanza en la licitación, prevista para los próximos meses, Vialidad Provincial seguirá realizando tareas básicas en la ruta, aunque reconoce que estas medidas no son suficientes para solucionar el deterioro estructural de la vía.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.