
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.
PAIS10/04/2025El Gobierno nacional confirmó que le descontarán el sueldo a aquellos empleados estatales que se acoplen al paro de la CGT. Si bien la central obrera fijó un paro de 24 horas para este jueves, los gremios ATE y UPCN determinaron una huelga de 36, en sintonía con los sectores más combativos contra la Casa Rosada.
Ante esta disposición, la gestión libertaria definió que aplicará descuentos de los haberes, en proporción a la jornada y media sin tareas debido a su adhesión al paro general. Así lo señalaron fuentes oficiales a MDZ.
"Los que quieran parar, que paren. Les descontaremos el sueldo", señalaron desde Balcarce 50. En materia operativa, la administración central no alteró ninguna actividad ni organigrama especial para mañana. No se contemplará "home office" ni otro formato remoto o híbrido. Aquellos trabajadores que regularmente se desempeñen en alguna dependencia, deberán hacerlo normalmente. "Hay colectivos, no tienen excusa", agregaron.
Responsables jerárquicos de cada área estatal les consultan a todos sus empleados si se van a sumar al paro o no. Acto seguido, anotan cada caso en un listado, que, posteriormente, pasa a otro sector administrativo donde se resuelven los descuentos. "Nosotros les consultamos que harán. No los estamos persiguiendo ni nada, pero seremos inflexibles con quienes no quieran trabajar", completaron funcionarios consultados.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.