El Gobierno confirmó que le descontará el sueldo a los estatales que se sumen al paro de la CGT

La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.

PAIS10/04/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
060425cgtmarchanag-1998656

El Gobierno nacional confirmó que le descontarán el sueldo a aquellos empleados estatales que se acoplen al paro de la CGT. Si bien la central obrera fijó un paro de 24 horas para este jueves, los gremios ATE y UPCN determinaron una huelga de 36, en sintonía con los sectores más combativos contra la Casa Rosada.

Ante esta disposición, la gestión libertaria definió que aplicará descuentos de los haberes, en proporción a la jornada y media sin tareas debido a su adhesión al paro general. Así lo señalaron fuentes oficiales a MDZ.

"Los que quieran parar, que paren. Les descontaremos el sueldo", señalaron desde Balcarce 50. En materia operativa, la administración central no alteró ninguna actividad ni organigrama especial para mañana. No se contemplará "home office" ni otro formato remoto o híbrido. Aquellos trabajadores que regularmente se desempeñen en alguna dependencia, deberán hacerlo normalmente. "Hay colectivos, no tienen excusa", agregaron.

Responsables jerárquicos de cada área estatal les consultan a todos sus empleados si se van a sumar al paro o no. Acto seguido, anotan cada caso en un listado, que, posteriormente, pasa a otro sector administrativo donde se resuelven los descuentos. "Nosotros les consultamos que harán. No los estamos persiguiendo ni nada, pero seremos inflexibles con quienes no quieran trabajar", completaron funcionarios consultados.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.