
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.
SALUD17/04/2025Además de visibilizar la problemática, en esta fecha se pone el acento en la necesidad de identificar a nuevos pacientes con trastorno de la coagulación, uno de los cuales es la hemofilia.
El Ministerio de Salud Pública cuenta con una Dirección de Hemofilia, dependiente de la Subsecretaría de Gestión de Salud, que se encuentra a cargo de la médica Indira Naranjo, especialista en Hematología.
Esta Dirección funciona en Adolfo Güemes 680, con atención de lunes a viernes en el horario de 8 a 12.
Poco frecuente
“La hemofilia es una enfermedad poco frecuente, se calcula que de entre 5 mil y 10 mil varones nacidos, uno tiene la enfermedad, que es genética y hereditaria”, dijo Indira Naranjo, agregando que, “de acuerdo con estas estadísticas, la incidencia en Salta es de alrededor de 100 paciente con hemofilia A”.
La profesional acotó que “son pocos pacientes, porque es una enfermedad rara, no obstante, el Ministerio de Salud Pública se ocupa de estas personas y a través de la Dirección de Hemofilia se les brinda la asistencia médica y se les provee los factores de coagulación y la medicación que requiere el tratamiento”.
Por otra parte, la médica dijo que “si bien las mujeres son portadoras de la enfermedad y los varones la desarrollan, también las mujeres pueden tener hemofilia u otras enfermedades de sangrado”.
Asimismo, invitó a las personas diagnosticadas con hemofilia, que no cuenten con obra social o que pertenezcan al programa Incluir Salud, a concurrir a la Dirección de Hemofilia, a fin de no interrumpir el tratamiento. También, a las personas que presenten algún síntoma que pueda ser de la enfermedad, para acceder al diagnóstico.
Hereditaria y no contagiosa
La hemofilia es una de las patologías que integran el numeroso grupo de enfermedades poco frecuentes (EPOF). Está tipificada como desorden hemorrágico hereditario, que afecta a los varones y no se contagia de persona a persona.
Las mujeres no desarrollan la enfermedad, pero pueden ser portadoras. Por ello, a aquellas que tengan antecedentes familiares de hemofilia se les recomienda hacerse los estudios correspondientes antes de tener hijos ya que, en la mayoría de los casos, la enfermedad es hereditaria.
Las hemorragias más importantes y que más preocupan en un paciente con hemofilia, son las que ponen en peligro su vida: las que afectan al sistema nervioso central, las gastrointestinales, las que afectan al cuello o garganta y las producidas por un traumatismo grave.
El tratamiento de la hemofilia consiste en reemplazar el factor de coagulación que falta para que la sangre coagule. Esto se hace mediante inyecciones intravenosas de factores de coagulación de reemplazo.
Síntomas
Los signos y síntomas de la hemofilia varían según el nivel de factores de coagulación. Si el nivel de factores de coagulación se encuentra levemente reducido, es posible que la persona sangre solo después de una cirugía o de un traumatismo. Si la insuficiencia es grave, puede padecer sangrado espontáneo.
Los signos y síntomas del sangrado espontáneo son los siguientes:
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
Los datos registrados corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Desde este martes A partir de este lunes 8 de abril, los afiliados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) deberán afrontar de manera particular los costos de atención con los médicos cirujanos de la provincia.
Desde hace 77 años, cada 7 de abril se conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de las Naciones Unidas encargado de las políticas de prevención y promoción de la salud a nivel internacional.
De ellos dos fueron en el departamento Capital y uno en Orán. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
El Día Mundial del Autismo se celebra cada 2 de abril, en esta fecha, se busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo.
Sucedió el sábado por la madrugada, cuando dos hombres circulaban en una camioneta a toda velocidad y de manera temeraria y al ser interceptados por personal policial, se les secuestró sustancia estupefaciente, entre otros elementos.
En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Atilio Signorelli, candidato a diputado provincial por el Frente Liberal Salteño, expuso sus principales iniciativas legislativas, centradas en la transparencia, el orden, la libertad económica y el desarrollo regional.
Con una conferencia de prensa que se desarrolló en un lugar especialmente acondicionado, Sebastián Otero lanzó su candidatura a diputado por la lista 229 Salta Independiente acompañado por los integrantes de la lista. En segundo lugar de la terna a diputados la ocupa Jésica Lira López mientras que el tercer lugar lo tiene José Eduardo Poma.
Federico Delgado presentó su lista de candidatos a diputado, convencionales y concejales por nuestra ciudad en un acto que tuvo lugar en la noche del Miércoles en el salón de eventos Verónica Vera.
El oficialismo local presentó a sus candidatos para las elecciones del 11 de mayo en una reunión que se realizó en el salón interno de Club Instituto Tráfico.
Infantería dispersó esta mañana vecinos de Rosario de la Frontera que querían llevarse gaseosas de un camión que volcó en la intersección de las rutas 9 y 34.
Dos automóviles chocaron contra una vaca que se cruzó sobre la ruta 9/34 provocando los siniestros. Los conductores resultaron con heridas de cráneo, tórax y mano.