
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
SALTA18/04/2025El histórico Mercado San Miguel de Salta será objeto de una profunda remodelación que se ejecutará en etapas para evitar el cierre total del edificio. Así lo confirmó el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe, quien aseguró que el objetivo es modernizar el espacio sin afectar su funcionamiento diario.
La obra, impulsada por un convenio entre el Gobierno provincial y la Municipalidad, abarcará 14.000 metros cuadrados distribuidos entre un subsuelo, planta baja y primer piso. Se estima que los trabajos comenzarán en menos de 30 días y demandarán cerca de 500 días de ejecución.
Entre los aspectos destacados del proyecto se encuentran mejoras en seguridad, accesos, baños, y la incorporación de un sistema contraincendios. Chalabe aseguró que se trabajará con una zonificación clara, y se exigirá un estricto cumplimiento de normas de seguridad a la empresa adjudicataria.
El funcionario explicó que el mercado se irá cerrando de manera parcial, con un 30% de intervención por vez. Esto permitirá que los feriantes continúen trabajando dentro del mismo edificio, aunque se vayan desplazando según el avance de obra.
Con un presupuesto estimado en 8.990 millones de pesos, esta intervención responde a una necesidad urgente tras el incendio ocurrido en noviembre de 2024. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, expresó Chalabe.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.