
El Ministerio de Salud Pública, comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Se busca fortalecer la respuesta del sistema de salud ante las enfermedades prevalentes de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos de salud, la vigilancia epidemiológica, la vacunación y la optimización de los procesos de atención.
SALUD22/04/2025El Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2025, consistente en la actualización de los equipos sanitarios en las pautas para organizar la atención en todos los niveles, frente a las patologías prevalentes de la época invernal.
El ministro Federico Mangione presidió el encuentro con los responsables de los diferentes efectores sanitarios de la provincia, en el que se presentó el plan de trabajo para reforzar la red de asistencia e integrar las acciones con el objetivo de disminuir la morbimortalidad infantil por enfermedades invernales.
“Esta Campaña de Invierno es fundamental para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante el incremento de las enfermedades respiratorias y proteger especialmente a los grupos más vulnerables”, afirmó el titular de la cartera sanitaria. “Desde el Ministerio de Salud Pública, estamos invirtiendo en la capacitación de nuestro personal, en la provisión de insumos y en la optimización de los circuitos de atención para garantizar una respuesta oportuna y de calidad en cada rincón de la provincia”, agregó.
Durante el acto, Mangione hizo entrega a hospitales de la provincia de 34 monitores multiparamétricos, ocho espirómetros, 34 cánulas de alto flujo neonatal y 12 pediátricas.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que todos los años la cartera sanitaria realiza la campaña de preparación de los equipos, para mejorar la respuesta y lograr que sea el primer nivel de atención el contenedor de las consultas que no requieran derivación a niveles de mayor complejidad, como pueden ser los hospitales de nivel 3 y 4, o el hospital Materno Infantil. “Durante estos meses se fortalece la vigilancia de los virus que circulan y a las enfermedades que tienden a aumentar durante cada estación, reforzando la vigilancia epidemiológica y asegurando que contemos con las herramientas necesarias para la prevención y el tratamiento”.
En este sentido, la jornada se centró en compartir con todas las áreas operativas los lineamientos para la organización y funcionamiento de las salas de internación abreviadas y los criterios para la atención oportuna y de calidad, así como los protocolos para la derivación de pacientes a hospitales de mayor complejidad. Además de la reunión presencial, la jornada fue seguida de manera remota por las áreas operativas más alejadas de la capital.
El Ministerio de Salud Pública, comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Esto se debe al aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas en la última semana. Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.
El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
Los datos registrados corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20:00 horas local (1800 GMT) del lunes, informó el Vaticano.
el sacerdote Fernando Campero, de la Parroquia Cristo Rey de El Quebrachal, sufrió un accidente de tránsito cuando su camioneta colisionó con un caballo en la ruta.
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.
Este sábado 26 de abril, la Plaza San Martín será el escenario de una jornada única e inolvidable con el Gran Desfile de Moda "Enlazando Sueños", una propuesta organizada por el área de Participación Ciudadana.
Los gendarmes inspeccionaron un semirremolque, revolvieron entre el cargamento de legumbres y hallaron 20 ladrillos del estupefaciente. El conductor del camión que se dirigía hacia la provincia de Santa Fe, fue detenido.
Los gendarmes de la Patrulla Fija “El Naranjo” al notar anomalías en el sector del torpedo, detectaron un sistema de acopio que consistía en un doble fondo en el que estaban alojados 28 ladrillos. Un hombre y una mujer fueron detenidos.
Hoy a partir de las 11 horas, en el Complejo Municipal, se realizará la conferencia de prensa oficial y el lanzamiento del evento que traerá a la ciudad las copas ganadas por la Selección Argentina de fútbol.
Terminó en una zanja con lesiones leves. El accidente ocurrió cerca de Metán y al parecer se produjo por una mala maniobra.