
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
SALUD30/04/2025Cada vez más personas menores de 45 años están siendo diagnosticadas con ataques cerebrovasculares. Así lo confirmó el neurólogo Iván Gustavo Rollan, quien alertó sobre una tendencia creciente desde 2015 en adultos jóvenes.
El especialista remarcó que el ACV es un flagelo global: “Es una de las primeras causas de discapacidad y ocupa los primeros puestos entre las causas de muerte”. Además, advirtió que entre el 60% y 70% de los pacientes quedan con alguna secuela.
Rollan pidió poner el foco en la prevención. “Cuando se instala, todo es más complicado. Hay que evitar llegar a ese punto”, sostuvo. Y explicó que un cambio en los hábitos podría marcar una diferencia crucial.
Entre los factores de riesgo más comunes, mencionó la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y la obesidad, todos asociados a una vida sedentaria. “Estamos llevando una vida mucho más pasiva, y eso nos está pasando factura”, dijo.
Aunque existen tratamientos que pueden aplicarse en las primeras cuatro horas y media desde el episodio, el médico fue enfático: “El ACV es prevenible. No es un accidente aleatorio, es el resultado de múltiples condiciones que sí pueden modificarse”.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.