Crecen los casos de ACV en población joven y advierten sobre los riesgos del estilo de vida contemporáneo

El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.

SALUD30/04/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.9c1a6e850d0185da.bm9ybWFsLndlYnA=

Cada vez más personas menores de 45 años están siendo diagnosticadas con ataques cerebrovasculares. Así lo confirmó el neurólogo Iván Gustavo Rollan, quien alertó sobre una tendencia creciente desde 2015 en adultos jóvenes.

El especialista remarcó que el ACV es un flagelo global: “Es una de las primeras causas de discapacidad y ocupa los primeros puestos entre las causas de muerte”. Además, advirtió que entre el 60% y 70% de los pacientes quedan con alguna secuela.

Rollan pidió poner el foco en la prevención. “Cuando se instala, todo es más complicado. Hay que evitar llegar a ese punto”, sostuvo. Y explicó que un cambio en los hábitos podría marcar una diferencia crucial.

Entre los factores de riesgo más comunes, mencionó la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y la obesidad, todos asociados a una vida sedentaria. “Estamos llevando una vida mucho más pasiva, y eso nos está pasando factura”, dijo.

Aunque existen tratamientos que pueden aplicarse en las primeras cuatro horas y media desde el episodio, el médico fue enfático: “El ACV es prevenible. No es un accidente aleatorio, es el resultado de múltiples condiciones que sí pueden modificarse”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
b23327cf-3577-4e7b-9245-156ee081800f

Positivo balance de los operativos de "Protección Ciudadana" en Metán

Juan Cruz Gorosito
METAN30/04/2025

La Dirección Distrito de Prevención Nº 3 de Metán implementa con éxito los operativos “Protección Ciudadana”, una estrategia que unifica esfuerzos policiales para reforzar la seguridad en la vía pública. El Comisario Arnaldo Vélez destacó los resultados positivos de estos procedimientos, orientados por datos estadísticos y reclamos vecinales, que permiten una intervención más efectiva en zonas críticas de la ciudad.