El ruido a largo plazo provoca trastornos auditivos y otros efectos en la salud

La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.

SALUD30/04/2025RedacciónRedacción
Ruido-problemas-auditivos-1920-3

Desde el año 1996, el último miércoles de abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. La fecha fue instituida por el Centro para la Audición y Comunicación con sede en Nueva York, con el objetivo de alertar a la población sobre los riesgos que implica el ruido a largo plazo para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.

A menudo, las personas sólo son conscientes de una parte de los efectos que produce el ruido, por ejemplo, cuando es muy fuerte o les impide dormir. Muchas veces, se dejan pasar estas molestias, que van causando un deterioro progresivo en la salud física y mental, al estar sometidos a niveles de ruido constantes.

El ruido es un problema de salud pública. La contaminación acústica afecta a las personas mientras efectúan alguna actividad o cuando están durmiendo. Este problema se acentúa en las grandes ciudades, debido al gran volumen de tráfico de vehículos y las actividades industriales, comerciales, de ocio, etc.

El ruido es un sonido inarticulado, sin armonía ni ritmo, que tiende a ser desagradable y molesto al oído. En suma, es un sonido no deseado, que afecta la salud de las personas y el ambiente.

Las personas que viven en grandes ciudades pueden estar expuestas a ambientes sonoros que superan los límites establecidos, debido a la contaminación acústica propia de la multiplicidad de actividades de la vida urbana.

Según estudios avalados a nivel internacional, la exposición a más de 65 decibeles durante un tiempo prolongado puede producir daños graves en el oído, con consecuencias irreversibles.

Algunos efectos negativos causados por el ruido ambiental son:

  • Déficit auditivo
  • Cambios en la regulación del sistema nervioso central
  • Cefalea
  • Alteración del sueño
  • Estrés
  • Alteraciones momentáneas en la conducta, como irritabilidad
  • Fatiga, neurosis y depresión
  • Alteración del sistema circulatorio y digestivo
    Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales)
  • Disfunción sexual
  • Sordera


La problemática del ruido ambiental va en aumento en todo el mundo, por lo que es necesario generar conciencia en la población acerca de la importancia de prevenir sus efectos.

La pérdida auditiva conlleva consecuencias que afectan la vida cotidiana. Dificulta las relaciones sociales, disminuye el rendimiento académico y laboral, limita las oportunidades de trabajo, provoca sentimiento de aislamiento, soledad y depresión.

En el caso de los individuos más jóvenes, experimentar este tipo de trastorno de forma temprana les afecta en la comunicación con los demás, el desarrollo cognitivo, el desarrollo socio-emocional, los resultados académicos o las oportunidades laborales.

Si bien no es fácil reducir la contaminación acústica ambiental, las personas pueden adoptar medidas individuales para prevenir daño en la audición, como disminuir el volumen de reproductores de música, televisión, etc.

También, no permanecer cerca de los parlantes cuando se asiste a un concierto, festival, discoteca, etc.

Sobre el impacto negativo del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida, la Asociación de Acústicos Argentinos manifiesta que “no debemos aceptarlo como algo natural, a lo que debamos habituarnos”.

Asimismo, expresa que “la lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva, el ruido no lo hacen sólo los demás, lo hacemos todos”, por lo que bajar los niveles de ruido es fundamental para proteger la salud.

 

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.