
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada. Además, Salud Pública actualizó datos de arbovirosis, inmunoprevenibles, de hepatitis virales, transmitidas por alimentos, enfermedades zoonóticas y respiratorias.
SALUD14/05/2025El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 18, comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)
En la última SE, se notificó un caso de lepra en el departamento San Martín, totalizando 2 positivos desde que comenzó el año. La persona diagnosticada con esta patología reside en la ciudad de Tartagal.
Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones, a las mucosas y órganos internos. La produce una bacteria llamada Mycobacterium leprae.
Los síntomas más frecuentes son manchas en la piel que persisten y tienen adormecimiento, o donde no se siente el calor o dolor. También puede haber hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo. Cuando se tarda en el diagnóstico puede haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.
Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente a través de las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas. El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.
Las personas que estuvieron en contacto directo y prolongado con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas.
Además, hasta la SE 18, se registraron siguientes infecciones EDIS:
· Se notificaron 2 casos de leishmaniasis (cutánea). Acumulado: 13 casos.
· Se ha notificado 1 caso de leishmaniasis (mucocutánea). Acumulado: 3 casos.
· No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 4 casos.
· No se notificaron casos de micosis profunda.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.
En la provincia ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los riñones y las córneas son los más requeridos. También hay inscriptos que esperan hígado, corazón, pulmón y páncreas. Actualmente son 582 los pacientes en proceso de inscripción. Una persona que dona sus órganos o tejidos puede salvar hasta ocho vidas.
La jornada incluyó un balance de la situación sanitaria, el fortalecimiento de la utilización de SAFESA y el pedido de mayor control y rendimiento para asegurar una salud pública de calidad en la provincia.