Iniciaron en Metán las actividades por el Mes de la Donación de Órganos

Se capacitó al equipo de salud local y a estudiantes del colegio Juan Carlos Dávalos. El cronograma continuará en Aguaray y, la próxima semana, en la ciudad de Salta. El acto central será el viernes 30, en la Usina Cultural.

METAN21/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
12327-iniciaron-en-metan-las-actividades-por-el-mes-de-la-donacion-de-rganos

En el marco del Mes Nacional de la Donación de Órganos, hoy comenzaron, en San José de Metán, las actividades organizadas por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta) con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos en la comunidad.

La jornada tuvo lugar en el hospital del Carmen y contó con la participación del director de zona Sanitaria Sur 2, Gustavo Gómez, del gerente general, Pedro Samson y del equipo de salud local.

También, se dictó una charla educativa como parte de las acciones de sensibilización, dirigida a estudiantes del Colegio Secundario Nº 5099 “Juan Carlos Dávalos” sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas.

El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada explicó que “la donación de órganos es un acto solidario que permite dar segundas oportunidades. Concientizar desde todos los espacios es fundamental para que cada vez más personas expresen su voluntad afirmativa”.

Agregó que “un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta ocho vidas y mejorar hasta la de 70 pacientes más”.
Como parte de las actividades, el viernes 23 de mayo se realizará una jornada similar en la ciudad de Aguaray y, la próxima semana, en la Ciudad de Salta.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
31977314-17a4-4172-b87c-7a29417132d2

Estudiantes de Gestión Pública lanzan proyecto solidario para apoyar a la Escuela Evita

Juan Cruz Gorosito
METAN22/05/2025

Con el corazón puesto en la inclusión, estudiantes de Gestión Pública del Instituto Juan Carlos Dávalos llevan adelante un proyecto solidario para colaborar con la Escuela de Educación Especial Evita de Metán. La iniciativa busca dotar al establecimiento de recursos tecnológicos y didácticos, visibilizar su labor y aplicar conocimientos académicos al servicio de una causa social.