
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras participó de la apertura y destacó la importancia de contar en Argentina con una red que reúna a laboratorios de análisis de drogas de las diferentes jurisdicciones del país.
PROVINCIA11/07/2025El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, participó de la apertura de la VIII Jornada Interinstitucional sobre “Actualización de estándares analíticos para laboratorios forenses e introducción a sistemas de gestión de la calidad” organizada por la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad Nacional, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Procuración General de la Provincia.
Gaspar Solá celebró que en Salta se realice de forma conjunta un espacio de intercambio, análisis y cooperación entre profesionales que conforman la Red Federal de Laboratorios Antidrogas, que son indispensables para la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias prohibidas y los delitos conexos.
En este contexto, se refirió a la experiencia de Salta donde el trabajo conjunto entre Provincia, Nación y organismos internacionales generó resultados eficientes contra la narcocriminalidad, logrando la desarticulación de organizaciones delictivas que operaban desde el norte de Salta afectando a otras jurisdicciones del país. “En nuestra frontera se ejecuta el Plan Güemes, que fue un requerimiento del Gobierno de la Provincia a Nación y el inicio de una articulación de acciones que no existía. Este Plan se originó como fruto del gran trabajo del Ministerio Público Fiscal de Salta que puso en agenda nacional la problemática de la frontera norte” indicó el Ministro.
Pedro García Castiella, procurador General de Salta, destacó a los laboratorios forenses y enfatizó en la calidad profesional del Cuerpo de Investigadores Fiscales “contamos con un laboratorio de excelencia, gestionado por profesionales e investigadores de altísima calidad con un impacto positivo profundo en el bienestar social”.
Por su parte, Ignacio García Sigman, coordinador de Proyectos sobre Drogas sintéticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, aseveró que están al servicio de las instituciones argentinas que trabajan en la prevención y persecución penal del desvío de precursores químicos y otros delitos vinculados al narcotráfico que opera de forma dinámica y requiere de capacitación y actualización permanente de las áreas del Estado que combaten el fenómeno delictivo.
Ignacio Cichello, subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico enfatizó en el compromiso de Salta para unir fuerzas y recursos en un frente común que conduzca a resultados eficientes por medio de acciones articuladas entre los actores involucrados en la materia que originó la realización de la Jornada Internacional.
La Red Federal de Laboratorios Antidrogas fue creada por el Ministerio de Seguridad de la Nación en 2024 y reúne laboratorios de análisis de drogas de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y de los Ministerios Públicos y Policías provinciales adheridos.
Participaron del acto de apertura el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, personal técnico, investigadores y expositores.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
En la sede de la Lotería de Salta fueron sorteados los más de diez mil salteños que integrarán el primer padrón de jurados que estará vigente hasta diciembre de 2026. Los números sorteados son los siguientes: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Se llevó adelante una nueva reunión con representantes de los diferentes sectores. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El Ministro de Gobierno, el Procurador General de la Provincia, fiscales, y autoridades de Enreja se reunieron para darle continuidad a la labor conjunta por la seguridad y la transparencia.