
Estudiantes de escuelas técnicas podrán participar del concurso "Industria Inspira 2025"
El certamen invita a diseñar y proponer soluciones industriales, innovadoras y sustentables que respondan a problemáticas reales de la comunidad.
Durante una charla en el ciclo Diálogos.Gob, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó que no volverá la hora extra en las escuelas y adelantó la reglamentación de la ley que limita el uso del celular en el ámbito escolar. Además, cuestionó el uso de grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos por riesgos de grooming.
EDUCACIÓN17/07/2025La ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore, fue protagonista de una extensa entrevista en el ciclo Diálogos.Gob, donde abordó algunos de los temas más sensibles del sistema educativo salteño. Entre los principales anuncios, confirmó que no volverá la quinta hora de clases que había sido implementada de forma parcial en 2023 y que luego fue desactivada por el recorte de fondos nacionales.
"La medida tenía potencial pedagógico, pero también generaba problemas logísticos", explicó. No obstante, aseguró que los docentes que trabajaron en el marco de esa hora extra durante los primeros meses del año cobrarán lo que se les adeuda.
En cuanto al uso de tecnologías en el aula, Fiore adelantó que en breve se reglamentará la ley sancionada a fines de 2023, que prohíbe el uso de celulares en las escuelas, salvo en situaciones excepcionales con fines pedagógicos. “El principio general será la prohibición, pero podrá permitirse en actividades educativas específicas”, sostuvo.
La ministra también se refirió a los riesgos asociados al uso de plataformas digitales y cuestionó la existencia de grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos, los cuales, según señaló, derivaron en casos de grooming, denuncias penales y sumarios administrativos. Por ello, indicó que desde su cartera se desalentará fuertemente este tipo de prácticas.
Finalmente, destacó los avances del nuevo plan de alfabetización, que ya se está implementando en 290 escuelas salteñas con el apoyo de organizaciones como Natura, Fundación Pérez Companc y UNICEF. “Decidimos optimizar el tiempo escolar sin necesidad de agregar más horas”, concluyó.
El certamen invita a diseñar y proponer soluciones industriales, innovadoras y sustentables que respondan a problemáticas reales de la comunidad.
La medida de fuerza se extenderá por cuatro días más y este martes habrá una movilización para solicitar la reapertura de la negociación.
La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.
Docentes Autoconvocados de Metán se sumaron a la protesta provincial contra la propuesta salarial del Gobierno, que contempla un aumento del 14% hasta diciembre. Con un acatamiento que superó el 80% en el departamento, los educadores marcharon en Salta exigiendo un incremento del 50% y analizan continuar con un paro de 48 horas desde el lunes.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Se ofrecen en toda la provincia diferentes espacios educativos, como Centros de Educación para Adultos y Núcleos Educativos, con títulos en distintas orientaciones y habilitantes en todo el país.